Show simple item record

dc.contributor.advisorVizcarra Herles, Nina Eleonores_PE
dc.contributor.authorAdco Valeriano, Hectores_PE
dc.date.accessioned2025-03-19T17:57:34Z
dc.date.available2025-03-19T17:57:34Z
dc.date.issued2024-07-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24183
dc.description.abstractEn el contexto de la educación superior peruana, donde persisten prácticas evaluativas tradicionales a pesar de los avances teóricos y normativos hacia enfoques formativos y participativos, esta investigación tuvo como objetivo comparar el uso de los tipos (diagnóstica, formativa y sumativa) y formas (heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación) de evaluación del aprendizaje, así como recoger las percepciones de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional del Altiplano (UNA). Se empleó una metodología mixta, con un diseño cuantitativo no experimental descriptivo-comparativo, aplicando cuestionarios a una muestra de 36 docentes; y un diseño cualitativo fenomenológico, realizando entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido asistido por Atlas.ti. Los resultados evidenciaron diferencias en el uso y valoración de los tipos y formas de evaluación entre las universidades: mientras el 83,3 % de los docentes de la UNA está de acuerdo con el uso de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, en la UNMSM este porcentaje es del 50 %. Además, el 41,7 % de los docentes de la UNMSM está totalmente de acuerdo con la aplicación de estos tipos de evaluación, frente a un 12,5 % en la UNA. Se encontró un énfasis común en la evaluación formativa y diagnóstica, pero una aplicación limitada de la coevaluación y autoevaluación. Se concluye que, a pesar de los avances hacia prácticas evaluativas más integrales, persisten brechas entre el discurso y la acción, lo que demanda estrategias sistemáticas de formación docente, innovación participativa e investigación-acción transformadora, proponiéndose para ello lineamientos de mejora.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDocentes universitarioses_PE
dc.subjectEducación superiores_PE
dc.subjectEvaluación del aprendizajees_PE
dc.subjectFormas de evaluaciónes_PE
dc.subjectPercepción docentees_PE
dc.subjectTipos de evaluaciónes_PE
dc.subjectUniversidad peruanaes_PE
dc.titleTipos y formas de evaluación del aprendizaje y su percepción entre docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8363-5399es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorTicona Arapa, Haydee Cladyes_PE
renati.jurorMamani Quispe, Nelly Edithes_PE
renati.jurorTipula Mamani, Francisco Marinoes_PE
renati.author.dni40673636
renati.advisor.dni23862888


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess