Impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012 - 2022
Abstract
La inversión es una variable macroeconómica importante para un país, ya que constituye uno de los elementos que impulsan el crecimiento económico y el desarrollo social. En ese contexto, el objetivo principal de la presente investigación es evaluar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022. La investigación se adscribe en el enfoque cuantitativo, descriptivo-explicativo, con diseño no experimental de tipo serie temporal, para ello, se analizaron datos mediante la estadística descriptiva e inferencial, utilizando la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). La muestra abarca datos de inversión pública y Producto bruto interno (PBI) desde el 1T- 2012 hasta el 4T- 2022. Los resultados muestran que la inversión pública tuvo un impacto positivo y significativo (p < 0,01) sobre el crecimiento económico, con un coeficiente de impacto de 0,15 %. Por otro lado, al analizar la inversión pública local presenta un mayor impacto, con un coeficiente de 15,4; es decir, cada 1 millón invertido genera 15,4 millones de soles adicionales en el PBI. La inversión regional también contribuye, aunque con menor intensidad, con un coeficiente de 8,6; o sea, cada 1 millón invertido aumenta el crecimiento económico en 8,6 millones de soles. Se concluye que la inversión local fue la que más contribuyó al crecimiento económico del país durante el periodo 2012-2022.