Factores de riesgo relacionados a apendicitis aguda complicada en la población pediátrica menores de 15 años del Hospital Manuel Núñez Butrón 2022-2023
Abstract
La apendicitis es de las principales emergencias quirúrgicas en pacientes pediátricos, teniendo en el Perú una prevalencia de aproximadamente 30000 casos al año a nivel nacional, la variedad de sus síntomas es un desafío para su diagnóstico. Objetivo: Determinar cuáles son los factores relacionados a la apendicitis aguda complicada en la población pediátrica menores de 15 años del hospital regional de Puno. Metodología: El estudio fue analítico, observacional, retrospectivo de corte transversal. Se incluyó la totalidad de pacientes con diagnostico postoperatorio de apendicitis, obteniendo una población de 99 pacientes. La muestra es de tipo censal ingresando al estudio los 99 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. La recolección se dio mediante la ficha de recolección de datos. Para el análisis de datos se usó la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: Encontrando que la edad <10 años es un factor de riesgo para la apendicitis complicada, p=00.13; el sexo masculino es un factor de riesgo en comparación al sexo femenino de desarrollar apendicitis aguda complicada en una relación de 2.2-1, p=0.031; la desnutrición y el sobre peso son factores de riesgo para la apendicitis aguda complicada, p=0.044; El tiempo del inicio de los síntomas al acto quirúrgico mayor a 36 horas es factor de riesgo para la apendicitis aguda complicada, p=0.000; la automedicación es factor de riesgo en la apendicitis aguda complicada, p=0.000; y la procedencia rural es un factor de riesgo de la apendicitis aguda complicada, p=0.036. Conclusiones: Se concluye que los factores biológicos (edad, sexo y estado nutricional), los factores clínicos (tiempo desde el inicio de los síntomas y automedicación) y geográficos (rural) son factores de riesgo de la apendicitis complicada.