Nivel de relación entre estilos y enfoques de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno, 2023
Abstract
En la actualidad, el desempeño académico en instituciones de educación superior no solo depende del contenido impartido, sino también de cómo los estudiantes asimilan, procesan y aplican dicho conocimiento. Se planteó como objetivo general determinar el nivel de relación entre los estilos y enfoques de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno, 2023. Para la metodología de investigación se trabajó desde un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional; conformada por una población de 424 estudiantes universitarios cuya muestra fue de 202; los que fueron seleccionadas mediante un diseño de muestreo probabilístico - estratificado; para la compilación de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento: el Cuestionario de estilos de aprendizaje (CHEA) de 80 ítems y fue planteado por Honey – Alonso la que tiene un nivel de confiabilidad de 0,80 y el cuestionario ASSIST, instrumento diseñado por Entwistle y Tait y consta de 52 items con un coeficientes de fiabilidad entre 0,82 y 0,88 considerándose instrumentos confiables. Finalmente, los resultados demuestran que existe una relación positiva media (r = 0,433) entre los estilos y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios, con una significancia estadística de p < 0,05 (Sig. = 0,000). Por lo que se determinó que los estilos de aprendizaje están relacionados con los enfoques de aprendizaje en forma positiva media, donde los estudiantes universitarios tienden a utilizar un estilo particular de aprendizaje en relación al enfoque de mayor prevalencia que posee.