Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Annco, Javier Socrateses_PE
dc.contributor.authorVilca Vilca, Lenin Elvises_PE
dc.date.accessioned2025-03-05T15:26:12Z
dc.date.available2025-03-05T15:26:12Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24127
dc.description.abstractLa regulación del procedimiento de protección al consumidor en el Perú se basa en un procedimiento administrativo de carácter sancionador y trilateral, los mismos que tienen fundamentos jurídicos contrapuestos. El problema surge cuando en un caso concreto de protección al consumidor se aplica para fundamentar una decisión administrativa la naturaleza tanto del procedimiento trilateral como del sancionador. Si bien, el procedimiento trilateral tiene su fundamento en el derecho privado, recurriendo a métodos heretocompositivos de solución de conflicto y la presunción relativa de verdad; mientras que el procedimiento sancionador tiene su fundamento en el derecho público, bajo los principios y garantías que limitan la capacidad coercitiva del Estado. El objetivo de la investigación fue determinar si la aplicación de la presunción relativa de verdad vulnera las atribuciones del principio de presunción de licitud en las resoluciones expedidas por las comisiones de protección al consumidor del Indecopi durante los años 2010 a 2020. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, diseño de estudio de caso, y método analítico, inductivo-deductivo, explicativo y de interpretación jurídica. Los resultados demostraron que en las resoluciones expedidas por el Indecopi se vulneran las atribuciones del principio de presunción de licitud, ello a partir de la identificación de cuatro categorías de estudio subdivididas en once códigos, concernientes a las principales atribuciones del principio de licitud. Concluyendo que, la aplicación de la presunción relativa de verdad vulnera tales facultades, sugiriéndose encaminar el procedimiento sancionador de protección al consumidor en una sola vía procedimental especifica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIndecopies_PE
dc.subjectLicitudes_PE
dc.subjectPresunciónes_PE
dc.subjectProcedimientoes_PE
dc.subjectSancionadores_PE
dc.subjectTrilaterales_PE
dc.titleLa aplicación de la presunción legal relativa de verdad en el procedimiento sancionador de protección al consumidor como vulneración al principio de presunción de licitudes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en: Derecho Administrativo y Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en: Derecho Administrativo y Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1747-7705es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421277es_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesúses_PE
renati.jurorHuanca Excelmes, Irene Yuvalenaes_PE
renati.jurorArapa Roque, Cesar Alfredoes_PE
renati.author.dni72282112
renati.advisor.dni41849007


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess