Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Paredes, Eliases_PE
dc.date.accessioned2025-02-20T13:33:01Z
dc.date.available2025-02-20T13:33:01Z
dc.date.issued2024-01-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24110
dc.description.abstractEn la ciudad de Puerto Maldonado, el plátano “Musa paradisiaca” constituye un producto de consumo masivo que presenta una elevada demanda en el mercado local debido a sus beneficios nutricionales y factores socioeconómicos. El objetivo fue analizar los determinantes y estructura de preferencias que influyen en el consumo del plátano, adoptando un enfoque metodológico cuantitativo de diseño correlacional. Se aplicó un cuestionario estructurado, en el análisis de datos se utilizó el Modelo de regresión logística multinomial y el modelo logit condicional, considerando la valoración contingente y experimentos de elección. En el modelo de efectos fijos, se obtuvo como resultado una precisión predictiva del 64,41 %. El experimento de elección evidenció que la producción ética es el atributo más valorado por los consumidores representando el 81,54 % del valor total, con una disposición a pagar S/ 0,76 más por kg en comparación con productos no certificados, seguido del atributo del plátano (9,44 %) y trazabilidad (9,02 %). Por la producción ética el precio implícito marginal a pagar es S/ 9,76; seguido por los atributos del plátano (S/ 1,13) y la trazabilidad (S/ 1,08), con una disposición total a pagar de aproximadamente S/ 11,97 por kg del producto. Se concluye que, a nivel de determinantes, la producción ética, los atributos y la trazabilidad son influyentes; a nivel de estructura socioeconómica, la edad y el género, influyen en el consumo de plátano en Puerto Maldonado, siendo esta última la más relevante, aspectos que los agricultores deben considerar prioritarios en sus prácticas agrícolas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectDeterminantees_PE
dc.subjectEstructuraes_PE
dc.subjectLogit condicionales_PE
dc.subjectModeloes_PE
dc.subjectPreferenciaes_PE
dc.subjectPlátanoes_PE
dc.subjectRegresión logística multinomiales_PE
dc.titleDeterminantes y estructura de preferencias en el consumo de plátano Musa paradisiaca en la ciudad de Puerto Maldonadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1213-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311088es_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorApaza Mamani, Edsones_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.author.dni24706842
renati.advisor.dni01297141


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess