Show simple item record

dc.contributor.advisorPilco Vargas, Rosaes_PE
dc.contributor.authorChoque Pari, Maria Luzes_PE
dc.date.accessioned2025-01-30T15:04:09Z
dc.date.available2025-01-30T15:04:09Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24093
dc.description.abstractEl presente estudio lleva por objetivo general “Determinar la calidad de vida profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2024”. Metodología: Estudio de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, de corte transversal, la población conformada por 50 profesionales de enfermería. Se aplicó el instrumento calidad de vida profesional (CVP) 35 en tres dimensiones, apoyo directivo, carga laboral y motivación intrínseca. Resultados: Se demostró un regular apoyo directivo representado por el 32%, mientras que en la carga laboral fue excesiva para la población de estudio representada por el 48 %, también se demostró que las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos UCI y emergencia presentaron buena motivación intrínseca representada por el 38%; por lo tanto, la población de estudio demuestra una calidad de vida profesional buena representada por el 48%, por el contrario, el 10% la considera deficiente. Se concluye que las profesionales de enfermería de los servicios en estudio demostraron una buena calidad de vida profesional representada por el 48%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectApoyo directivoes_PE
dc.subjectcalidades_PE
dc.subjectcarga laborales_PE
dc.subjectmotivación intrínsecaes_PE
dc.subjectvida profesionales_PE
dc.titleCalidad de vida profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos y emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7719-0373es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913499es_PE
renati.jurorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
renati.jurorRamos Calisaya, Nury Gloriaes_PE
renati.jurorChique Aguilar, Julietaes_PE
renati.author.dni40014540
renati.advisor.dni01230631


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess