Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorNina Apaza, Sheyla Leslyes_PE
dc.contributor.authorHermosilla Melendez, Aneles_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T16:09:00Z
dc.date.available2024-12-17T16:09:00Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23674
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería sobre donación voluntaria de sangre en el conocimiento y actitud de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno 2024; el tipo y diseño de investigación fue cuasi-experimental con dos grupos; la población estuvo conformada por 58 estudiantes y la muestra por 40; cada grupo de 20 estudiantes, seleccionados por muestreo no probabilístico. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario; con una validez de CVCt=0.952 para conocimiento y CVCt=0.955 para actitud y la confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.72 para conocimiento y 0.78 para actitud. Los resultados demostraron que 55% tiene un conocimiento deficiente en el pre-test, a diferencia del post-test donde el 75% demostró conocimiento muy bueno, la intervención educativa fue altamente efectiva para mejorar el conocimiento en el grupo experimental, donde t= 16,128 con un p-valor= 0,000; demostrando su alta significancia. Según dimensiones: en el pre-test 70% tenía un conocimiento regular sobre generalidades de donación de sangre, en el post-test 65% obtuvo conocimiento muy bueno. Sobre los requisitos para donar, en el pre- test 35% tenía conocimiento regular en el post-test 60% conocimiento muy bueno. En el rol de enfermería, en el pre-test 50% tenía conocimiento regular y después de la intervención 80% logró un conocimiento muy bueno. En cuanto a la actitud hacia la donación voluntaria de sangre, 60% con actitud indiferente antes de la intervención educativa, y luego 100% mostró actitud positiva; donde T= 8,391 con un p-valor=0,000 siendo altamente significativa. En conclusión, la aplicación de la intervención educativa mejoró el nivel de conocimiento y se logró una actitud positiva de estudiantes de Enfermería hacía la donación voluntaria de sangre, a diferencia del grupo control.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIntervención educativaes_PE
dc.subjectDonación voluntaria de sangrees_PE
dc.subjectConocimientoses_PE
dc.subjectActitudeses_PE
dc.titleEfectividad de la intervención educativa de Enfermería sobre donación voluntaria de sangre en el conocimiento y actitud de estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8430-1378es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPilco Vargas, Rosaes_PE
renati.jurorRamos Calisaya, Nury Gloriaes_PE
renati.jurorBernabé Ortiz, María Antonietaes_PE
renati.author.dni72396255
renati.author.dni73626776
renati.advisor.dni29251934


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess