Show simple item record

dc.contributor.advisorYapuchura Saico, Cristóbal Rufinoes_PE
dc.contributor.authorOchochoque Muchica, Dennys Rosmiles_PE
dc.date.accessioned2024-12-03T21:25:27Z
dc.date.available2024-12-03T21:25:27Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23442
dc.description.abstractEl estudio analizó la relación entre el Seguro Integral de Salud (SIS) y el gasto en salud de los hogares peruanos durante 2015-2022, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y ENAHO Panel. Se aplicaron el modelo probit para identificar los factores determinantes del acceso al SIS y las metodologías de diferencias en diferencias (DiD) y propensity score matching (PSM) para estimar su impacto en la reducción del gasto en salud. Los resultados del modelo probit mostraron que factores como la pobreza, la ruralidad y el tamaño del hogar aumentaron la probabilidad de acceso al SIS, mientras que la edad, la educación y el acceso a agua potable tuvieron un efecto negativo. Por otro lado, los resultados de DiD y PSM evidenciaron que el SIS redujo significativamente el gasto en salud de los hogares beneficiarios, con impactos estimados de -4.86% en 2015-2019 y de -8.25% durante 2020-2022, reflejando su mayor eficacia en el contexto de la pandemia de COVID-19. En 2022, los impactos alcanzaron hasta -11.81% según PSM, destacando el papel del SIS como un mecanismo de protección social que alivió la carga económica de los hogares, especialmente en zonas rurales y pobres. No obstante, se identificaron barreras persistentes vinculadas a la educación y al acceso a servicios básicos, las cuales deben ser abordadas para garantizar un acceso equitativo al sistema de salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectSeguro integral de saludes_PE
dc.subjectGasto en saludes_PE
dc.subjectProbabilidades_PE
dc.subjectPropensity Score Matchinges_PE
dc.subjectDiferencias en Diferenciases_PE
dc.titleEl seguro integral de salud y su relación con el gasto en salud de las familias peruanas, 2015 - 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1956-3922es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorÁvila Choque, Ronald Paúles_PE
renati.jurorÁlvarez Rozas, Karin Margatees_PE
renati.author.dni71540311
renati.advisor.dni01226720


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess