Impacto del programa de transferencia monetarias condicionada - Juntos sobre la pobreza monetaria en el Perú, 2018-2022
Abstract
El programa Juntos, implementado en Perú desde 2005, es una política de transferencias monetarias condicionadas diseñada para reducir la pobreza y promover el desarrollo del capital humano. El presente estudio tiene como objetivo analizar los factores socioeconómicos que determinan el acceso al programa de transferencias condicionadas Juntos y su impacto sobre la pobreza monetaria durante el periodo 2018-2022. Para ello, se emplea los datos de panel de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y modelos econométricos, incluyendo un modelo logit y diferencias en diferencias (DiD) en el soporte común, generado mediante emparejamiento por puntaje de propensión (PSM). Los resultados indican que ser mujer y tener necesidades básicas insatisfechas (NBI) relacionadas con vivienda, hacinamiento y la falta de acceso escolar aumentan la probabilidad de participar en programa Juntos, mientras que mayores ingresos y edad disminuyen dicha probabilidad. Asimismo, el programa Juntos ha tenido un impacto positivo significativo en la reducción de la pobreza monetaria, logrando una disminución de entre 3,77 % y 4,03 % en los hogares beneficiarios en comparación con los no beneficiarios.