Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Huaranca, León Isaaces_PE
dc.contributor.authorMaquera Maquera, Rosa Liliaes_PE
dc.date.accessioned2024-10-29T15:21:24Z
dc.date.available2024-10-29T15:21:24Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23189
dc.description.abstractEl fenómeno del emprendimiento ha cobrado un impulso notable a nivel mundial, especialmente en un contexto económico post pandemia caracterizado por incertidumbre y desaceleración del crecimiento. En el Perú, los procesos de emprendimiento en educación superior se encuentran en pleno desarrollo progresivo, especialmente en áreas de ciencias sociales. El Programa de Sociología enfrenta una deficiencia en su currículo, con una escasa presencia de cursos que promuevan competencias de emprendimiento, a pesar de una alta motivación emprendedora en los estudiantes el propósito generado de esta investigación fue establecer la relación que existente entre la formación académica y las competencias de emprendimiento de los señores alumnos. El enfoque aplicado se enmarca dentro de los procedimientos cuantitativos, diseño no experimental y tipo correlacional, se trabajó con 119 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. El resultado de esta investigación evidencia una correlación significativa entre formación académica y competencias emprendimiento, con un factor o coeficiente de Spearman del 0.681. El 52.9% de los estudiantes califican su formación académica como alta, y el 36.1% perciben sus competencias emprendimiento como regular, lo que indica la necesidad de mantener y continuar con el mejoramiento de la integración de estas competencias en el currículo. Se concluye que es esencial reforzar la formación académica con componentes prácticos y orientados al mercado, y mejorar las estrategias pedagógicas para cerrar la brecha en las competencias emprendimiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCompetencias emprendedorases_PE
dc.subjectEducación en emprendimientoes_PE
dc.subjectEducación superiores_PE
dc.subjectEstudiantes de sociologíaes_PE
dc.subjectFormación académicaes_PE
dc.subjectSociologíaes_PE
dc.titleFormación académica y competencias de emprendimiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología de la UNA Puno - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7509-5214es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorLaqui Ramos, Fermines_PE
renati.jurorVargas , Elizalde Coacallaes_PE
renati.author.dni76909578
renati.advisor.dni02405626


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess