Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Cutipa, Franciscoes_PE
dc.contributor.authorVelarde Ccoyto, Sulma Soniaes_PE
dc.date.accessioned2024-10-25T02:23:06Z
dc.date.available2024-10-25T02:23:06Z
dc.date.issued2021-05-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23173
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito establecer el grado de correlación entre el coaching y al empowerment en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Ñuñoa, provincia de Melgar, durante el año escolar 2018. La metodología implementada en aras de alcanzar el propósito se fundamenta el enfoque epistemológico empirista-inductivo del paradigma positivista. Por otro lado, este estudio asume el enfoque cuantitativo de corte descriptivo correlacional cuyo diseño de investigación corresponde al no experimental-transeccional transversal. Por otra parte, la muestra se obtiene de manera no probabilística e intencionada conformada por 37 docentes, esta muestra corresponde a tres instituciones educativas del nivel secundario y de gestión estatal: Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru”, Institución Educativa Secundaria “Domingo Savio” e Institución Educativa Secundaria Agro Industrial. Los datos se recabaron a través de la encuesta para la variable “coaching” y, la escala de actitudes, para la variable “empowerment” cuyos instrumentos son el cuestionario estructurado y la Escala de Likert respectivamente. Tomando como fuente el análisis de los datos Después del análisis de datos se concluye que el nivel de correlación que prevalece entre las variables es moderado positivo y directo este resultado se respalda en el coeficiente de correlación obtenido es de r = 0.608, es decir cuanto más deficiente es el coaching, más bajo es el empowerment.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCoachinges_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.subjectDiagnosticoes_PE
dc.subjectEmpowermentes_PE
dc.subjectIntervenciónes_PE
dc.titleEl coaching y el empowerment en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Nuñoaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Educación con mención en: Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9511-9332es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline191287es_PE
renati.jurorCallata Gallegos,, Zaida Estheres_PE
renati.jurorMayta Jara, Nilton Cesares_PE
renati.jurorSosa Gutierrez, Fredyes_PE
renati.author.dni41401942
renati.advisor.dni01777731


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess