Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Huisa, Ruth Meryes_PE
dc.contributor.authorMamani Flores, Adderlyes_PE
dc.date.accessioned2024-10-22T16:08:39Z
dc.date.available2024-10-22T16:08:39Z
dc.date.issued2024-09-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23145
dc.description.abstractEs importante conocer las percepciones de los estudiantes sobre los entornos virtuales utilizados en su proceso de aprendizaje. El estudio se llevó a cabo en el año 2023 el cual tuvo como objetivo conocer cómo los estudiantes perciben y experimentan el uso de los entornos virtuales en su formación académica. La investigación se basó en una metodología cuantitativa donde se aplicaron encuestas a estudiantes de las escuelas profesionales de antropología, sociología, turismo, comunicación social y arte de la Facultad de Ciencias Sociales. Se recopilaron datos sobre diversos aspectos, como la accesibilidad, la interactividad, la calidad del contenido, propuesta de mejora y la satisfacción general con los entornos virtuales educativos. Los resultados revelaron una variedad de percepciones entre los estudiantes respecto a los entornos virtuales. Algunos estudiantes destacaron la flexibilidad y comodidad que ofrecen estos entornos para acceder a recursos educativos y aprender a su propio ritmo. El estudio proporcionó una visión detallada de cómo los estudiantes perciben y utilizan los entornos virtuales en su proceso de formación académica. Estos hallazgos pueden servir como base para mejorar la implementación de entornos virtuales y adaptar las prácticas educativas a las necesidades y expectativas de estudiantes, las conclusiones a las cuales de arribaron fue que la mayor preferencia de los estudiantes en cuanto a ventajas para la enseñanza en la educación virtual son las plataformas de interoperabilidad de videoconferencias, la mayoría de estudiantes considera tener experiencias positivas y en su mayoría muestran un nivel de satisfacción bastante aceptable del uso de los entornos virtuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComportamientoses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectEntornos digitaleses_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectTecnologíaes_PE
dc.titlePercepción de los entornos virtuales educativos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Didáctica Universitariaes_PE
thesis.degree.disciplineDidáctica Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7781-0341es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline131099es_PE
renati.jurorChambi Condori, Nancyes_PE
renati.jurorFlores Mamani, Damianaes_PE
renati.jurorCondori Pilco, Lucio Bernardoes_PE
renati.author.dni45145517
renati.advisor.dni44514031


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess