Show simple item record

dc.contributor.advisorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
dc.contributor.authorPari Achata, Davides_PE
dc.date.accessioned2024-10-21T03:01:13Z
dc.date.available2024-10-21T03:01:13Z
dc.date.issued2024-07-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23125
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la metodología del aula invertida y el desarrollo de competencias en el área de Ciencia, Tecnología y Salud entre los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno durante el año 2022. Utilizando un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y correlacional, se trabajó con una muestra de 49 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios que evaluaban las percepciones de los estudiantes sobre el aula invertida y actas de notas para medir el logro de competencias específicas. Los resultados revelaron una relación positiva y significativa entre la implementación del aula invertida y el desarrollo de competencias en indagación científica, explicación del mundo físico y diseño de soluciones tecnológicas, con coeficientes de correlación de Pearson de 0.688, 0.737 y 0.688, respectivamente. Además, se encontró que el aula invertida está significativamente correlacionada con el logro general en el área curricular de Ciencia, Tecnología y Salud, con un coeficiente de 0.820. Estos hallazgos respaldan su eficacia como un enfoque pedagógico que mejora la comprensión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. La adopción de esta estrategia puede transformar significativamente la experiencia de aprendizaje, promoviendo un mayor rendimiento académico y habilidades prácticas entre los estudiantes. La adopción del aula invertida mejora de manera notable el desempeño académico y la comprensión en áreas de Ciencia, Tecnología y Salud. Los coeficientes de correlación obtenidos avalan su efectividad, por lo que se recomienda su implementación para enriquecer la experiencia educativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectAula invertidaes_PE
dc.subjectCienciaes_PE
dc.subjectCompetenciases_PE
dc.subjectTecnologíaes_PE
dc.titleAula invertida y su relación en el aprendizaje del área de ciencia, tecnología y salud en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA GUESC de Puno - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6335-7697es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline199419es_PE
renati.jurorBustinza Choquehuanca, Sonia Agleyes_PE
renati.jurorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
renati.jurorAlanoca Gutierrez, Rebecaes_PE
renati.author.dni47998394
renati.advisor.dni02296292


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess