Show simple item record

dc.contributor.advisorCatacora Mamani, Walteres_PE
dc.contributor.authorQuispe Alegria, Rogertes_PE
dc.date.accessioned2024-09-27T17:44:53Z
dc.date.available2024-09-27T17:44:53Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22939
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal de analizar las restricciones al desarrollo adjetivo del proceso penal en omisión de asistencia familiar ante la barrera lingüística para el ejercicio del derecho a la defensa del imputado, Abancay 2018. Para lo cual se optó un enfoque cualitativo de método fenomenológico, mediante el uso del software Atlas ti 8, se ha podido cumplir con los objetivos planteados. La muestra empleada comprende no probabilístico de tipo por juicio e intencional, considerándose 25 personas, sin embargo, se consideró el punto saturación por la redundancia de datos. Se llegó a la siguiente conclusión: La restricción al derecho de defensa en el proceso adjetivo, es muy visible, dado por la presencia de limitaciones como la ausencia de intérprete especializado en lengua quechua durante el desarrollo de la declaración del imputado, la errónea trascripción de hechos narrados y el uso hegemónico que incrementa la vulnerabilidad ante dificultades que se presentan de que el fiscal, el juez y el abogado no entiendan la lengua quechua. En consecuencia, no existe el deber de realizar audiencias y emitir decisiones e idioma quechua. La barrera lingüística en el desarrollo del proceso adjetivo, es notorio, debido a que la actitud del Fiscal, juez y abogado enfatiza en diversas razones como: indiferencia hacia las personas quechua hablantes, emitir notificación e informe en castellano, predominio de monolingüe, realizar audiencias sin consultar que idioma domina el imputado y el desinterés en aprender lengua quechua. Estas peculiaridades hacen posible la existen de barrera lingüística.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBarrera lingüísticaes_PE
dc.subjectDerecho de defensaes_PE
dc.subjectDelitoes_PE
dc.subjectDerecho lingüísticoes_PE
dc.titleRestricciones al desarrollo adjetivo del proceso de omisión de asistencia familiar y la barrera lingüística para ejercer el derecho a la defensa del imputado, Abancay 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucionales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4743-9614es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421317es_PE
renati.jurorQuintanilla Chacon, Manuel Leones_PE
renati.jurorPineda Gonzales, Jose Alfredoes_PE
renati.jurorSucari Cruz, Rolandoes_PE
renati.author.dni44667722
renati.advisor.dni1306298


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess