dc.contributor.advisor | Velazco Reyes, Benjamin | es_PE |
dc.contributor.author | Molina Coaquira, Abad | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T17:01:00Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T17:01:00Z | |
dc.date.issued | 2023-08-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22836 | |
dc.description.abstract | Los Machuaychas y Chiñipilcos como unidad cultural de Juliaca, los Pinkillos y tambores, son instrumentos propios de la cultura andina, se remontan a tiempos antiguos, han perdurado hasta nuestros días, sobreviviendo incluso desde antes del Imperio Incaico, la música ha desempeñado un papel crucial en las sociedades andinas, en particular la música quechua y aimara. El objetivo general es analizar la organología y morfología de los instrumentos musicales de los Machuaychas y Chiñipilcos. La metodología se encuentra dentro del enfoque cualitativo, el diseño de muestreo es etnográfico, observación prospectiva con medidas planeada y recolección de datos primarios transversal con una sola medida y descriptivo, se utilizó los instrumentos, ficha de observación y fichas de medición de notas musicales. La población se constituye por los conjuntos de la provincia de San Román, la muestra Machuaychas y Chiñipilcos, donde se conoció las características y el análisis musical de los instrumentos musicales, en los resultados el Tokoro y Pinkillo generan un efecto onomatopéyico que se asocia entre el silbido del viento y el sonido melódico, se encontró varias versiones, en su melodía que expresan su sentimiento, emoción y su agradecimiento a la tierra pachamama. el Tokoro y Pinkillo, lo fabrican los artesanos del mismo lugar a base de materia prima el bambú. Concluyendo la digitación musical es ADLIBITUM. se pudo notar que los músicos no leen y tampoco escriben música, ellos tocan de manera empírica su enseñanza y aprendizaje es el método de la imitación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Análisis musical | es_PE |
dc.subject | Chiñipilcos | es_PE |
dc.subject | Machuaychas | es_PE |
dc.subject | Organología | es_PE |
dc.subject | Pinkillo | es_PE |
dc.subject | Tokoro | es_PE |
dc.title | Análisis organológico y morfológico de los instrumentos musicales de los Machuaychas y Chiñipilcos de la ciudad de Juliaca: 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Arte y Educación Artística | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales con mención en Arte y Educación Artística | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2780-786X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 213037 | es_PE |
renati.juror | Cuadros Manrique, Lorenzo Jose Luis | es_PE |
renati.juror | Gallegos Copa, Samuel | es_PE |
renati.juror | Neira Ortega, Idaluz Magly | es_PE |
renati.author.dni | 43299829 | |
renati.advisor.dni | 42179692 | |