Actitudes hacia el área de educación física en estudiantes del ciclo VII de la Institución Educativa Secundaria Industrial
Abstract
Este estudio tuvo el objetivo de determinar las actitudes hacia la educación física en estudiantes del ciclo VII de la Institución Educativa Secundaria Industrial Muñani-Azángaro. La metodología adoptada es de tipo descriptivo no experimental, con un diseño descriptivo transversal, permitiendo recolectar información contemporánea sobre las dimensiones de importancia, dificultad y utilidad de la educación física. La muestra, estuvo compuesta por 184 estudiantes de ambos géneros entre 14 y 16 años, el muestreo fue seleccionada por conveniencia, representando el 63% de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado matriculados en 2022. Se utilizó una encuesta de actitudes hacia la educación física, basada en tres dimensiones: importancia, dificultad y utilidad. Los resultados revelan que el 56% de los estudiantes están de acuerdo con la educación física, mientras que el 9.3% muestra desacuerdo. En cuanto a la importancia, el 53% está de acuerdo, pero preocupa que el 37% perciba deficiencias. Respecto a la dificultad, el 58% está en desacuerdo, y el 8% está totalmente de acuerdo. En cuanto a la utilidad, el 50% está de acuerdo, pero un mínimo 1% está totalmente en desacuerdo. Este estudio contribuye a comprender las complejas actitudes de los estudiantes hacia la educación física, identificando áreas de consenso y preocupación. Los resultados tienen implicaciones para adaptar estrategias educativas y mejorar la experiencia educativa en este contexto específico, destacando la importancia de abordar las percepciones y desafíos asociados con la educación física en la Institución Educativa Secundaria Industrial Muñani-Azángaro.