Análisis comparativo del diseño de pavimentos de la pista de aterrizaje de un aeropuerto internacional en la región de Puno
Abstract
Este estudio se centra en un análisis comparativo de dos métodos de diseño pavimentos aeroportuarios para el caso del Aeropuerto de Ventilla, esto en respuesta a la necesidad de construir en la región de Puno un nuevo aeropuerto internacional, se ha planteado como tema de estudio el análisis de 2 métodos de diseño estructural de pavimento flexible y rígido para aeronaves. El objetivo fue comparar la aplicación del método empírico de la OACI frente al método mecánico-empírico de la FAA. Es una investigación aplicada que utiliza el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Consistió en la realización de estudios previos en la zona de estudio, de los cuales se encontró que el viento perjudicial representa el 0.2%, se tiene una subrasante con un CBR promedio de 14%. Los resultados indican que al aplicar el método OACI; se obtiene un pavimento flexible compuesto por 10 cm de carpeta asfáltica, 21.77 cm de base estabilizada y 20.32 cm de subbase granular; y un pavimento rígido compuesto por 39.20 cm de losa de concreto y 15 cm de subbase estabilizada. En cambio, con la aplicación del método FAA; se obtiene un pavimento flexible compuesto por 10 cm de mezcla asfáltica, 15 cm de base estabilizada y 24 cm de subbase granular; y un pavimento rígido compuesto por 37.80 cm de losa de concreto y 15 cm de subbase estabilizada. La comparación se basó en: modelo matemático, modelo de tráfico, carga de diseño, respuesta estructural, modela de falla, espesores y costo del pavimento. Concluyendo de esta manera que existe una leve variación de espesores totales de pavimento del 5.9% para pavimento flexible y 2.6%. para pavimento rígido. Además, con el uso del método FAA se genera un ahorro de S/.569,671.40 en pavimento flexible y S/.1,219,507.50 en pavimento rígido.