Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Cabala, German Jorgees_PE
dc.contributor.authorSamanez Yupanqui, Esmeralda María Bedeliaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-20T17:02:25Z
dc.date.available2024-05-20T17:02:25Z
dc.date.issued2013-01-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22056
dc.description.abstractLa investigación se realizó en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Puno. Se tuvo como objetivo: Analizar los enfoques teóricos e identificar los factores de motivación mayormente utilizados en 2009. Primero, se buscó analizar qué enfoques teóricos permiten explicar la motivación laboral en relación al potencial humano de una organización. Segundo se buscó Identificar los factores que permiten determinar la motivación laboral en la Municipalidad Provincial de Puno. Tercero, se propusieron lineamientos orientados a mejorar la motivación laboral en dicha institución en el año 2009. Se realizó un análisis bibliográfico con los enfoques desde las perspectivas de Maslow, Herzberg, Mc Gregor, Mc Clelland, Alderfer, Locke; para obtener la información sobre la motivación laboral. Por esta razón los métodos utilizados fueron: Cuantitativo y deductivo. Por las características complejas de analizar el proceso de motivación de personal, la muestra que se utilizó fue: una “muestra no probabilística por conveniencia”, obteniendo un total de 20 trabajadores; la recolección de los datos se desarrolló con una encuesta de 11 preguntas. Al analizar los datos se llegó a la conclusión general de que los factores que motivan son escasos y esto conlleva al estrés produciendo enfermedades físicas y psicológicas al trabajador. Por lo anterior se propuso los siguientes lineamientos: Clases de aeróbico y clases de baile, risoterapia, talleres de técnica de relajación en la oficina, talleres de autoestima, talleres de programación neurolingüística y cursos de motivación de personal mediante fijación de metas. Finalmente se presentó un plan de trabajo donde se especificó: hora, lugar, duración de dichos talleres y cursos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMotivación laborales_PE
dc.subjectPotencial humanoes_PE
dc.subjectEnfoques Teóricos de motivaciónes_PE
dc.titleMotivación laboral del potencial humano en la Municipalidad Provincial de Puno – periodo 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado En Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Administrativas y Humanases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3297-358Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorAtencio Zambrano, Hugo Ivanes_PE
renati.jurorVilla Ruiz, Braulio Salomées_PE
renati.jurorGutierrez Toledo, Guino Percyes_PE
renati.author.dni43768099
renati.advisor.dni07927099


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess