Show simple item record

dc.contributor.advisorEsteves Villanueva, Angela Rosarioes_PE
dc.contributor.authorCalderon Choquehuayta, Dayana Shellyes_PE
dc.contributor.authorMamani Huiche, Yohayda Natalyes_PE
dc.date.accessioned2024-05-13T17:05:20Z
dc.date.available2024-05-13T17:05:20Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21986
dc.description.abstractLos adolescentes durante esta etapa enfrentan situaciones adversas y riesgos de comportamientos autolesivos, por lo cual, la capacidad resiliente es crucial para reaccionar ante el estrés y superar dificultades. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y riesgo suicida en estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Secundaria María Auxiliadora, Puno-2023. Estudio de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 825 estudiantes, la muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilístico por estratos con un total de 263. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta para ambas variables, como instrumento se empleó dos cuestionarios: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young que presenta una confiabilidad por alfa Cronbach de 0.77 y el Cuestionario de Riesgo Suicida de Plutchik con una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.90. En el análisis estadístico se utilizó el software IMB SPSS versión 26, para la comprobación de la hipótesis se hizo uso de la prueba estadística de Rho de Spearman. Los resultados indican; que el 57.1% de los estudiantes tiene resiliencia media. Dentro de este grupo, el 37.3% muestra riesgo suicida moderado. Además, el 36.1% presenta resiliencia media, y el 3.8% muestra un riesgo alto en intentos autolíticos. En resiliencia media alta, el 2.7% tiene una intensidad de ideación actual de alto riesgo y sentimientos de depresión y desesperanza en alto riesgo suicida. En relación con las tentativas, el 38% tiene resiliencia media y riesgo suicida moderado, mientras que el 3.4% presenta un alto riesgo suicida. Concluyendo que, si existe relación directa entre la resiliencia y el riesgo suicida, con un P valor = 0.028 < 𝛼 (0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectIdeaciónes_PE
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subjectRiesgo suicidaes_PE
dc.titleResiliencia y riesgo suicida en estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Secundaria María Auxiliadora, Puno-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1413-6171es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorQuicaño de Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
renati.jurorCharaja Jallo, Dorises_PE
renati.author.dni72781789
renati.author.dni74310321
renati.advisor.dni02435273


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess