Show simple item record

dc.contributor.advisorBermejo Paredes, Saules_PE
dc.contributor.authorRossel Sosa, Jose Luis Eusebioes_PE
dc.date.accessioned2024-02-15T14:19:52Z
dc.date.available2024-02-15T14:19:52Z
dc.date.issued2018-12-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21718
dc.description.abstractEn la actualidad, se evidencia el sedentarismo en la mayoría de personas, pues el ritmo de vida que lleva contribuye a la disminución de la actividad física, con los avances tecnológicos y los entonos virtuales que se van implementando hacen que la persona realice menor cantidad de desplazamiento en el día, y más aun con el aumento exponencial de unidades motorizadas, la vida de las personas es más agitada, con las responsabilidades del hogar y que haceres en el trabajo, o en el caso de los jóvenes en el estudio, hace que el tiempo libre para la actividad física sea menor. No con esto muchos jóvenes están conscientes de la importancia de los beneficios que da como resultado la práctica sistemática de la actividad física, pero aun sabiendo esto, es muestra que en la mayoría de los jóvenes existe una mala condición física (Cebados 2002). La presente investigación tiene por objetivo evaluar el consumo máximo de oxígeno determinando así los niveles de “capacidades físicas” de jóvenes de nivel secundario de la “Institución Educativa María Auxiliadora” de esta localidad, sometidas al entrenamiento de la resistencia aeróbica, dado a que actualmente muchos de los estudiantes de las escuelas secundarias no realizan actividades físicas, ya sea por falta de interés, falta de entusiasmo, de tiempo o por diversas otras causas, lo que podría llevar a la poca resistencia aeróbica en clase de educación física de los estudiantes, es por ello que es necesario comprobar los efectos que se producen del entrenamiento de la resistencia aeróbica en clase de educación física. Para ello se utiliza como metodología el análisis cuantitativo, siendo la investigación de carácter cuasi experimental, por lo que los datos analizados se recolectaron en un determinado periodo aplicando lo establecido en la investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad motoraes_PE
dc.subjectResistencia aeróbicaes_PE
dc.subjectEntrenamientoes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectDeportees_PE
dc.titleEfectos del entrenamiento de la resistencia aeróbica en la clases de educación física de estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E.S. “Maria Auxiliadora” Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9885-7974es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleres_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorCallata Gallegos, Zaida Estheres_PE
renati.jurorVelezvia Estrada, Pierina Sadithes_PE
renati.jurorCotrado Mendoza, Bethzabees_PE
renati.author.dni01333166
renati.advisor.dni01217064


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess