Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Mamani, Emilioes_PE
dc.contributor.authorValdez Cenzano, Mercedeses_PE
dc.date.accessioned2024-01-31T13:10:25Z
dc.date.available2024-01-31T13:10:25Z
dc.date.issued2023-12-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21625
dc.description.abstractEl distrito de Chucuito de la provincia de Puno posee una riqueza cultural integrada en la práctica cotidiana de los pobladores. "Wajcha" es uno de los elementos que componen esta manifestación cultural en ese ámbito geográfico. La investigación respondió a la pregunta: ¿Qué significado cultural tiene la “Wajcha” en el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores del distrito de Chucuito? Y tuvo como objetivo explicar el significado cultural de la “Wajcha” sobre el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores. La metodología respondió al enfoque cualitativo, el diseño fue de tipo etnográfico y la técnica fue la entrevista. La muestra consta de 30 personas, que incluye a jóvenes y adultos como alferados pasantes, “yatiris” y conocedores sobre la festividad costumbrista. Los resultados demostraron que la “Wajcha” es una festividad religiosa sincrética muy relevante en el ámbito cultural del distrito. Está festividad ritualista se relaciona directamente con la actividad agrícola, es una ceremonia religiosa vinculada al presagio agropecuario y, en la percepción de la población, posee un valor cultural fundamental que orienta las creencias en la abundancia o la carencia de alimentos que se pondrá de manifiesto en los años venideros. De este modo, los pobladores, según estas creencias, previenen las circunstancias alimentarias para la familia y la comunidad en contexto cultural del distrito.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCosmovisión andinaes_PE
dc.subjectCreenciases_PE
dc.subjectTradicioneses_PE
dc.subjectPresagio agropecuarioes_PE
dc.subjectSignificado culturales_PE
dc.subjectSignificado simbólico y Wajchaes_PE
dc.titleEl significado cultural de la wajcha en el presagio agropecuario desde la percepción de los pobladores en el Distrito de Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0317-6867es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline232017es_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Felixes_PE
renati.jurorQuispe Yapo, Wenceslaoes_PE
renati.author.dni45873227
renati.advisor.dni1201119


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess