Show simple item record

dc.contributor.advisorLima Medina, Israeles_PE
dc.contributor.authorRamos Rosel, Yimi Breymeres_PE
dc.date.accessioned2024-01-26T05:41:50Z
dc.date.available2024-01-26T05:41:50Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21472
dc.description.abstractLa propagación del género Polylepis se ve restringido por la escasa producción de semillas y la baja tasa de germinación de éstas. Por esas razones se plantearon los objetivos siguientes: Determinar la dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua y evaluar las dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua. Los esquejes de queñua se recolectaron de un bosque de Polylepis ubicado en el distrito y provincia de Lampa, región Puno; en el mes de diciembre, los árboles tenían de 7 a 10 años y estaban en la época de producción de frutos maduros. Los sustratos se prepararon en base a suelo agrícola y estiércol, en proporción de 4 a 1 respectivamente (80 % de suelo agrícola y 20% de estiércol). El producto que contiene los hongos micorrícicos fue el enraizante (Raiz Forte – Best Garden), usando 2.5 gramos, 5 gramos y 7.5 gramos por tratamiento. Las variables evaluadas fueron probabilidad de supervivencia utilizando el modelo “Kaplan-Meier”, el número de hojas, longitud de brote, altura y diámetro de callo, se analizó en un diseño completamente al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. El tratamiento 4 (suelo agrícola + estiércol) mostró resultados destacados, con mayor longitud de brote (4.14 cm) y número de hojas (8.50). También se observó desarrollo de callos, especialmente en el mismo tratamiento (2.05 mm de diámetro y 2.17 mm de altura). El tratamiento 7 (suelo agrícola + estiércol + micorrizas 4.5g) fue prometedor, ya que obtuvo promedios de 2.47 en longitud de brote y obtuvo promedios en diámetro y altura de callo de 1.75 mm y 1.64 mm respectivamente. En cuanto al desarrollo de hojas, el tratamiento 1 (suelo agrícola) fue significativo, con 4.22 hojas a los 90 días.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEnraizamientoes_PE
dc.subjectMicorrizases_PE
dc.subjectPolylepises_PE
dc.subjectPropagación asexuales_PE
dc.subjectSustratos orgánices_PE
dc.titleEfecto de dosis de micorrizas y sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua (Polylepis sp.) en condiciones de ambiente controladoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4740-0402es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorGonzales Diabuno, Héctor Pabloes_PE
renati.jurorAstete Maldonado, Felix Maldonadoes_PE
renati.jurorMarca Vilca, Saturninoes_PE
renati.author.dni72895286
renati.advisor.dni40744218


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess