Efecto de dosis de micorrizas y sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua (Polylepis sp.) en condiciones de ambiente controlado
Abstract
La propagación del género Polylepis se ve restringido por la escasa producción de semillas y la baja tasa de germinación de éstas. Por esas razones se plantearon los objetivos siguientes: Determinar la dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua y evaluar las dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua. Los esquejes de queñua se recolectaron de un bosque de Polylepis ubicado en el distrito y provincia de Lampa, región Puno; en el mes de diciembre, los árboles tenían de 7 a 10 años y estaban en la época de producción de frutos maduros. Los sustratos se prepararon en base a suelo agrícola y estiércol, en proporción de 4 a 1 respectivamente (80 % de suelo agrícola y 20% de estiércol). El producto que contiene los hongos micorrícicos fue el enraizante (Raiz Forte – Best Garden), usando 2.5 gramos, 5 gramos y 7.5 gramos por tratamiento. Las variables evaluadas fueron probabilidad de supervivencia utilizando el modelo “Kaplan-Meier”, el número de hojas, longitud de brote, altura y diámetro de callo, se analizó en un diseño completamente al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. El tratamiento 4 (suelo agrícola + estiércol) mostró resultados destacados, con mayor longitud de brote (4.14 cm) y número de hojas (8.50). También se observó desarrollo de callos, especialmente en el mismo tratamiento (2.05 mm de diámetro y 2.17 mm de altura). El tratamiento 7 (suelo agrícola + estiércol + micorrizas 4.5g) fue prometedor, ya que obtuvo promedios de 2.47 en longitud de brote y obtuvo promedios en diámetro y altura de callo de 1.75 mm y 1.64 mm respectivamente. En cuanto al desarrollo de hojas, el tratamiento 1 (suelo agrícola) fue significativo, con 4.22 hojas a los 90 días.