Show simple item record

dc.contributor.advisorCaira Huanca, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorCasilla Machaca, Clementees_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:50Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:50Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG364-00364-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/212
dc.description.abstractLa tesina aborda un tema de constante preocupación por parte de los administradores de la Educación., se trata de la gestión pedagógica. Al autor del presente trabajo le motivó el conocimiento de los factores que influyen en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas de la Red Educativa del distrito de Chupa, Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro. Casi todos los años pasados se advierte la deficiente gestión pedagógica y, por esta razón, es necesario investigar los factores que tienen influencia en los resultados de una gestión pedagógica. Se formula como hipótesis que existe un factor importante que influye en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas del nivel primario, siendo este factor el monitoreo instrumento de gestión destinado y orientado a la consecución de los resultados de los objetivos específicos de la gestión pedagógica. Se toma como población de investigación a 18 Instituciones Educativas Públicas del medio rural del distrito de Chupa. De esta población se toma como muestra de estudio a 10 Instituciones tal como se muestra en los cuadros correspondientes. El tipo de investigación según la naturaleza del problema es una investigación explicativa y, por tanto, el diseño se expresa en una ecuación de relación causal que se muestra en la página correspondiente. Desde el punto de vista del propósito es una investigación descriptiva porque los resultados del trabajo son más conocimientos que permite contribuir y conocer mejor el fenómeno de la gestión pedagógica. Las técnicas utilizadas son la observación, y la investigación documental. Los instrumentos correspondientes a las técnicas que se aplican son las fichas de observación y el cuestionario para la variable independiente; además se utiliza la guía de investigación documental para la variable dependiente. Los datos recogidos se analizan e interpretan de acuerdo a las tablas elaboradas para cada uno de los casos. Al final se llega a la conclusión de que el proceso de monitoreo es deficiente en la mayoría de las Instituciones Educativas del distrito de Chupa, lo cual influye negativamente en la gestión pedagógica en el año 2010.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_PE
dc.titleEstrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educación Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess