Show simple item record

dc.contributor.advisorHuayanca Medina, Pedro Carloses_PE
dc.contributor.authorChuquija Huanca, Wilber Obandoes_PE
dc.date.accessioned2024-01-15T15:12:13Z
dc.date.available2024-01-15T15:12:13Z
dc.date.issued2024-01-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21222
dc.description.abstractTener una comprensión de los aspectos influyentes en la promoción de la actividad física es importante para la mejora a un modo de vida a los estudiantes. Por ello, el objetivo de este estudio es de identificar cuáles son los factores que influyen en las actividades físicas de los estudiantes de quinto grado secundaria, Agropecuario Pampa Yanamayo, Alto Inambari – Sandia. La metodología se enmarca en un método hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población está compuesta por 120 estudiantes y la muestra de 92 estudiantes bajo un muestreo probabilístico simple entre damas y varones. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento tenemos un cuestionario denominado “Factores que influyen en las actividades físicas donde influyen los estudiantes” del autor Palomino (2018), quien tiene una confiabilidad de (Alpha de Cronbach) de 0.74 como consistencia interna. El tratamiento de los datos estadísticos fue realizado con el análisis inferencial (correlación de Rho Spearman). Los resultados evidenciaron que todos los factores en general como (psicológicos, socioeconómicos, tecnológicos y ambientales) influyen en los niveles de Actividad Física de manera inversa con un Rho de Spearman de -0.554. Para el factor psicológico se encontró un Rho de Spearman de 0.031; para el factor tecnológico se encontró un Rho de Spearman de 0.009; el factor socioeconómico tuvo un Rho de Spearman de -0.62 y para el factor ambiental un Rho de Spearman de -0.13. Lo que indica que solamente el factor socioeconómico tuvo una relación inversa. Se concluye que el factor socioeconómico influye negativamente en la actividad física, entendiéndose que a mayor influencia socioeconómica es menor la actividad física que se realiza el estudiante y lo mismo inversamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subject: Actividad físicaes_PE
dc.subjectAmbientales_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectPsicológicoes_PE
dc.subjectSocioeconómicoes_PE
dc.subjectTecnológico.es_PE
dc.titleFactores que influyen en las actividades físicas de los estudiantes de quinto grado secundaria, Agropecuario Pampa Yanamayo, alto Inambari – Sandia, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7873-8510es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151046es_PE
renati.jurorVillasante Saravia, Simon Eduardoes_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Armandoes_PE
renati.author.dni70911006
renati.advisor.dni01229637


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess