Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Huanca, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorFlores Flores, Victor Ciprianoes_PE
dc.date.accessioned2023-11-06T14:19:08Z
dc.date.available2023-11-06T14:19:08Z
dc.date.issued2021-11-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20731
dc.description.abstractLa presente investigación determina las características físicas y geomorfológicas de la unidad hidrográfica de Jayllihuaya, se inicia con el delimitación del área de estudio para la determinación de los parámetros morfométricas y la caracterización física y geomorfológica con el objetivo de identificar, evaluar y generar una base de datos de información cartográfica del área de estudio, utilizando los sistemas de información geográfica como una herramienta de análisis de aplicabilidad de métodos, técnicas y como resultado se obtuvo mapas temáticas, esta información contribuye a la toma de decisiones. En la metodología se realizó una revisión bibliográfica, información geoespacial por lo que fue necesario recurrir a software de libre (QGIS) para el procesamiento de la cartografía temática. Así mismo se realizó muestreo in situ (área urbana) 10 calicatas, se utilizaron imágenes satelitales Lansat 5, 7 y 8 con los cuales se procesó la información cartográfica para representar, analizar, entender y modelar mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Las características físicas de la microcuenca se determinaron mediante estudios cuantitativos, el área de estudio tiene 15.24 km2, su altitud media de la cuenca 4042.80 y su longitud del rio principal es 6.09km. Los resultados de parámetros utilizados en un ámbito geográfico como geología, geomorfología, meteorología, hidrología e hidrografía, dependen del nivel de detalle que mostraron el procesamiento geoespacial para la determinación de las áreas vulnerables, que dependen de los factores condicionantes y desencadenante.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.subjectInundaciónes_PE
dc.subjectMicrocuencaes_PE
dc.subjectMorfometríaes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleIdentificación de zonas vulnerables fisica y geomorfológica de la unidad hidrológica Jayllihuaya - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ordenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo rural con mención en ordenamiento territorial y medio ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-1454-3335es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline532097es_PE
renati.jurorCanaza Cayo, Ali Williames_PE
renati.jurorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
renati.jurorGonzales Diabuno, Hector Pabloes_PE
renati.author.dni1311600
renati.advisor.dni2406391


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess