Show simple item record

dc.contributor.advisorMancha Pineda, Estanislao Edgares_PE
dc.contributor.authorCcolque Alvarez, Betzabees_PE
dc.date.accessioned2023-09-05T15:37:24Z
dc.date.available2023-09-05T15:37:24Z
dc.date.issued2023-09-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20455
dc.description.abstractEl aislamiento social, establecido como medida de protección durante el tiempo que duró la pandemia por la COVID-19, y el posterior retorno a la sabiduría presencial, ha generado un impacto psicológico en los docentes. Es por esto que el actual indagación ha sido avanzado, con el objetivo de lograr describir el impacto generado a nivel psicológico que provoca el confinamiento durante la educación de los docentes que forman parte de la educación básica alternativa de Puerto Maldonado en 2022. Metodológicamente, este estudio fue de tipo descriptivo con diseño no experimental, bajo el enfoque cuantitativo. Para la recogida de datos se usaron los test de Ansiedad de Zung, Test de depresión de Zung y el Test de Burnout para el Estrés, siendo aplicados en una muestra poblacional de 61 docentes pertenecientes a los CEBA ubicados en la ciudad de Puerto Maldonado. Se precisa dentro de los resultados que, un 18% los docentes presentan signos de ansiedad moderada, un 77% tiene ansiedad leve y sólo un 5% no presenta ansiedad; asimismo, en relación a la depresión, se tiene a un 3% de docente que muestran depresión grave, un 21% presenta depresión moderada, un 52% tienen depresión leve y un 23% no muestra signos de depresión; finalmente un, se ve un 2% de docentes con estrés grave, un 21% de estrés a nivel moderado, un 51% de estrés leve y sólo un 26% no muestran signos de estrés. En lo que se refiere al nivel de impacto, se concluye que la pandemia tuvo un impacto medio, representado por un 97%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectConfinamientoes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectImpacto psicológicoes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleImpacto psicológico por confinamiento durante la pandemia por COVID-19, en los docentes de los centros de Educación Básica Alternativa de la ciudad de Puerto Maldonado en el 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3212-1344es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199419es_PE
renati.jurorChambi Condori, Nancyes_PE
renati.jurorVelezvia Estrada, Pierina Sadithes_PE
renati.jurorCaceres Quenta, Rolandoes_PE
renati.author.dni42134240
renati.advisor.dni1539305


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess