Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
dc.contributor.authorTarco Sánchez, Luz Marinaes_PE
dc.date.accessioned2023-08-28T21:47:19Z
dc.date.available2023-08-28T21:47:19Z
dc.date.issued2023-08-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20429
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de explicar cómo la estrategia del aprendizaje colaborativo permite fortalecer la comunicación oral de los estudiantes. Sin embargo, la aplicación de esta metodología de manera apropiada es un reto y desafío constante que deben enfrentar los docentes y estudiantes. La adecuada realización del aprendizaje colaborativo y compromiso de los participantes del grupo y guía del docente permitirá fortalecer la competencia de la comunicación oral. Por otra parte, la metodología que se empleo fue enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional teniendo un total de 22 docentes (nombrados y contratados) del CEBA Inca Garcilaso de la Vega; para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta en las dos variables, teniendo como instrumento un cuestionario, validado por expertos. Para el procesamiento de datos, se aplicó un diseño estadístico que fue cuadros de distribución de frecuencias, gráficos estadísticos. Los resultados de la investigación señalan que entre las variables aprendizaje colaborativo y comunicación oral, existe una correlación positiva, directa, significativa y moderada con un nivel de Rho de Spearman de 0.586, un nivel de significancia del 5%=0.05 y 95%=0.95 de nivel de confianza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.subjectAprendizaje colaborativoes_PE
dc.subjectComunicación orales_PE
dc.titleAprendizaje colaborativo y comunicación oral en los estudiantes del CEBA Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Básica Alternativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2492-6428es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199419es_PE
renati.jurorChuquicallata Paricahua, Silo Nahunes_PE
renati.jurorRicardina Atencio Mendoza, Claudia Mariaes_PE
renati.jurorPari Yana, Yenies_PE
renati.author.dni23944002
renati.advisor.dni1872545


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess