dc.contributor.author | Valeriano Aguilar, Miguel Ángel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2016-09-17T00:14:49Z | |
dc.date.available | 2016-09-17T00:14:49Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | EPG752-00752-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/203 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación acción tiene como objetivo central de escuchar, observar y repetir pronunciando los diferentes sonidos que emiten los animales, sonido que producen los objetos y los sonidos de la naturaleza, de las que nacen palabras raíces de la lengua quechua a través de los sonidos onomatopeyas como la fonología y léxico. La realización de este trabajo constituye puesta en marcha la práctica e interiorización de todos los temas desarrollados a lo largo del curso taller de quechua "La onomatopeya como estrategia didáctica para la producción oral y escrita de la lengua quechua en un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa de Puno". Por lo tanto somos conscientes de las omisiones que muchos van a observar en este estudio de investigación acción. El trabajo ha sido fraccionado en dos partes principales: Primero presentamos el cuadro de sonidos fonológicos; y, en segundo lugar el aspecto léxico. A final de cada estudio de taller hemos anexado los materiales de ayuda como soporte que han servido de material sostenible al trabajo. En lo que se refiere a la fonología que mayoría de las palabras tienen como raíz los onomatopeyas a la que hemos acogido como estrategia de estudiados, su elección se hizo buscando presentar los sonidos de los fenómenos naturales, sonidos que emiten los animales y los objetos, variedades que por sus características nos dieron un panorama bastante completo de las particularidades de la lengua en el ámbito fonológico, léxico y semántico tratando de abarcar la mayor parte de palabras | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Lingüìstica Anda y Educación Currículo Regional e Interculturalidad | es_PE |
dc.title | La onomatopeya como estrategia didáctica para la producción oral y escrita de la lengua quechua en un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister en Lingüìstica Anda y Educación. Magíster en Currículo Regional e Interculturalidad | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Grado | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |