Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
dc.contributor.authorMariaca Mallea, Mayhumyes_PE
dc.date.accessioned2023-07-18T14:48:54Z
dc.date.available2023-07-18T14:48:54Z
dc.date.issued2023-07-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20241
dc.description.abstractEl cibercontrol en las relaciones de pareja, es un problema inmerso en nuestra sociedad, se ha ido implementando y normalizando en los jóvenes estudiantes, generando una incapacidad de poder identificar una forma de violencia. La presente investigación tuvo como objetivo fue determinar cómo el cibercontrol influye en las relaciones de parejas de los estudiantes de enfermería técnica, la hipótesis el cibercontrol influye significativamente en las relaciones de pareja de los estudiantes de enfermería Técnica. El método de investigación es el hipotético deductivo, de tipo causal – explicativo, el diseño es no experimental, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, escala de Likert. La población estuvo conformada por 224 estudiantes tomándose una muestra estratificada de 87, para la prueba de hipótesis se utilizó el modelo estadístico Chi – cuadrada a un nivel de confianza de 95% con un margen de error de 0.005%. Al cual se arribó a los siguientes resultados: el 23.8% de los estudiantes mencionan que la forma de cibercontrol es el control de las contraseñas y el tipo de relación es toxica, a su vez el 43.7% manifiestan que la conducta de cibercontrol que más se evidencia son los celos y el tipo de relación es toxica, y 25.6% mencionan que la frecuencia de cibercontrol es de varias veces al día y el tipo de pareja es dependiente. Por lo tanto, se concluyó que el cibercontrol influye significativamente en las relaciones de pareja de los estudiantes, con un nivel de significancia alfa menor al 0.005% con seis grados de libertad y un nivel de significancia de 0.025. La prueba V de Cramer mostró que entre las variables existe una moderada asociación (0.61).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCibercontroles_PE
dc.subjectJóveneses_PE
dc.subjectRelaciones de parejases_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.titleInfluencia del cibercontrol en las relaciones de pareja de los estudiantes del programa de estudios de Enfermería Técnica del Instituto de educación Superior Tecnológico Publico Juli - Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3186-8334es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorLlerena Zea, Bestsabe Auroraes_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yuselinoes_PE
renati.jurorSucapuca Tito, Elizabethes_PE
renati.author.dni76480541
renati.advisor.dni01335268


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess