Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorMonzon Choque, Edith Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2023-07-18T04:14:16Z
dc.date.available2023-07-18T04:14:16Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20239
dc.description.abstractEl presente estudio denominado “Influencia de la familia en la presencia de conductas de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Francisco de Borja - Juliaca 2017”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la familia en la presencia de conductas de riesgo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Francisco de Borja. Para lo cual se planteó como hipótesis general: La familia influye significativamente en la presencia de conductas de riesgo en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Francisco de Borja. Se utilizó el enfoque cuantitativo, así mismo el método de investigación usado en el estudio fue el hipotético - deductivo y el tipo de investigación fue descriptivo – explicativo, de diseño no experimental – transversal, se utilizó la encuesta como técnica y fue aplicado a 87 estudiantes, para obtener los resultados se realizó la prueba de Chi Cuadrada de Pearson. Los resultados fundamentales que se hallaron es que la familia influye en la presencia de conductas de riesgo, ya que un 24.1% de los estudiantes manifiestan que su relación familiar es conflictiva y la conducta de riesgo prevalente es la conducta de violencia escolar y según la prueba estadística Chi – Cuadrada el valor es de 0.002 es menor a un nivel de error o significancia de 0.05 o 5% de error; por lo tanto, desde la estadística es aceptable. Además, el 25.3% de los encuestados proceden de familias monoparentales y la sustancia psicoactiva de mayor consumo es el alcohol, y el valor del chi cuadrado es de 0.034 lo cual nos indica que tiene una alta significancia. Y que el 31% de estudiantes manifiestan presentar relaciones conflictivas y por ende las relaciones en el colegio son agresivas, con un valor de significancia de es 0.001 que menor al nivel de error o significancia de 0.05; por lo tanto, estadísticamente es de alta significancia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConducta de riesgoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.titleInfluencia de la familia en la presencia de conductas de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Francisco de Borja - Juliaca, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1550-6795es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorCorrea Charaja, Patryciaes_PE
renati.jurorHito Montaño, Ysabel Cristinaes_PE
renati.jurorQuispe Arapa, Victoria Delfinaes_PE
renati.author.dni46037119
renati.advisor.dni40057403


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess