Show simple item record

dc.contributor.advisorValencia Parisaca, Victor Hugoes_PE
dc.contributor.authorApaza Mollo, Hernanes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG275-00275-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/199
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación acción tiene el objetivo de determinar la influencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto Ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero, en el año 2012. El cual se define ¿Cómo influye las Señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes en estudio, teniendo en cuenta el proceso del desarrollo agrícola basada con la convivencia de la naturaleza ,reciprocidad, complementariedad con la Pachamama. Este tipo de investigación nos permite sistematizar los saberes andinos de nuestros antepasados que, en la actualidad se dejó de lado consiguientemente la producción es menor que antes, por desconocimiento de las señas y señaleros que presagiaba la naturaleza frente a la producción agrícola, en consecuencia se llegó a la siguiente conclusión. Las señas y señaleros en la campaña agrícola, se manifiesta como un proceso de aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de "Tahuantinsuyo" de Desaguadero, así la demuestran en la práctica y uso de señas y señaleros de distinto tipo en la campaña agrícola, los cuales se evidencian en la ejecución del plan de acción, esto significa que, en dicha institución los estudiantes conocen la actividad agrícola y sus implicancias a través de señas. En el contexto socio-cultural de los estudiantes de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo de Desaguadero, está dada por la lectura de una variedad de señas y señaleros provenientes de animales, plantas de distinto tipo e incluso fenómenos atmosféricos, los cuales tienen efecto en la producción agrícola en el mundo andino y la convivencia con la naturaleza para la realización de las actividades agrícolas legadas por sus ancestros, evidenciándose en plan de acción.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüística Andina y Educaciónes_PE
dc.subjectCurrículo Regional e Interculturalidades_PE
dc.titleInfluencia de las señas y señaleros en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto ciclo de Educación Básica Alternativa de Tahuantinsuyo Desaguadero en el Año 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagister en Lingüística Andina y Educación Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidades_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess