Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón Quino, Katty Maribeles_PE
dc.contributor.authorLandio Apaza, Mario Felicianoes_PE
dc.date.accessioned2023-03-27T19:23:54Z
dc.date.available2023-03-27T19:23:54Z
dc.date.issued2023-03-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19676
dc.description.abstractLas redes sociales en estos tiempos se han vuelto una herramienta de comunicación y de aprendizaje, es así que los adolescentes se han interesado por su funcionalidad, además de usarlas cotidianamente, el presente trabajo tuvo como objetivo de este estudio es determinar niveles de riesgo de adicción a redes sociales en las estudiantes de séptimo ciclo, los objetivos específicos son determinar los niveles de riesgo en las dimensiones de obsesión por las redes sociales, control personal en el uso de las redes sociales y frecuencia de uso de las redes sociales, además de identificar los medios desde que lugares se conectan a redes sociales. Metodológicamente se trata de un estudio cuantitativo transversal de tipo diagnóstico. El lugar de la aplicación de la investigación es la institución educativa Inmaculada de Abancay, región de Apurímac, se utiliza el muestreo probabilístico, intencional, conformado por 168 estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de EBR secundaria. El instrumento que será utilizado es un cuestionario de autoría, Escurra y Salas, validado y actualizado por Álvarez. Como resultados se logró identificar el nivel predominante del riesgo de adicción a las redes sociales por los estudiantes citados. En conclusión, el estudio sobre adicción a redes sociales, contribuye en el ámbito psicosocial y educativo, debido a la coyuntura en donde predomina la educación remota y la interacción virtual, teniendo a consideración que la constante exploración de las redes sociales por parte de las estudiantes en la etapa de la adolescencia, crece y aumenta; asimismo el riesgo ante conductas que perjudiquen la salud mental por parte del uso de la tecnología vinculada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectObsesiónes_PE
dc.subjectControl personales_PE
dc.subjectFrecuencia de usoes_PE
dc.titleRiesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de la IE Inmaculada de Curahuasi 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Tecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1356-3182es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline131639es_PE
renati.jurorHuamán Monroy, Godofredoes_PE
renati.jurorNoblega Reinoso, Henryes_PE
renati.jurorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
renati.author.dni46029491
renati.advisor.dni10328990


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess