Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Wlateres_PE
dc.contributor.authorOchochoque Gemio, Jaime Eustaquioes_PE
dc.date.accessioned2023-03-27T18:53:56Z
dc.date.available2023-03-27T18:53:56Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19675
dc.description.abstractEn la presente investigación, se estima la evolución del retorno a la educación 2007 – 2018. Se usó la metodología de mincer y para corregir problemas de endogeneidad, se emplearon variables instrumentales. Los resultados confirman que el retorno esperado de un año adicional de escolaridad aumenta el salario en 7.3% y la experiencia en 3.2%. Los retornos incrementan en 12.1% y 14% al instrumentar la escolaridad (Padre Joven) y al utilizar dos instrumentos (Padre Joven y Discapacidad), los retornos alcanzan 25.4% (2016) y 30.3% (2017). Por otro lado, los resultados sugieren que los padres a temprana edad tienen penalidad del 13% (25 años) y 16.2% (23 años) en sus ingresos laborales, debido a los impactos negativos en los niveles de escolaridad (-263%). Los resultados estimados con discapacidad implican penalización del 23% en promedio sobre los ingresos laborales, en relación con los que no son, para impedimentos de caminar (24%), ver (11.3%) y oír (19.3%). La penalidad es estadísticamente significativa sobre los ingresos laborales, también evidencian menores niveles de escolaridad en comparación con los no discapacitados, en mayor magnitud en los períodos 2016 (-23.4%) y 2017 (-26.4%). Se concluye que, la prevalencia de la paternidad temprana y discapacidad, evidencian menores niveles de escolaridad, por consiguiente, menores ingresos laborales. Estos eventos se producen en un momento crítico de la vida que interrumpen la formación del capital humano por las posibles barreras institucionales en las instituciones educativas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.subjectDiscapacidades_PE
dc.subjectPadre a temprana edades_PE
dc.subjectRetorno a la educaciónes_PE
dc.titleEfectos del desarrollo del capital humano en la pobreza de la población peruana, Perú 2007 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Publicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5113-846Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
renati.jurorMamani Choque, Sabino Edgares_PE
renati.author.dni41412823
renati.advisor.dni02525559


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess