dc.contributor.advisor | Puño Canqui, Luis Guillermo | es_PE |
dc.contributor.author | Sucari Hancco, Gustavo Angel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-12-29T14:10:20Z | |
dc.date.available | 2022-12-29T14:10:20Z | |
dc.date.issued | 2022-12-29 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19371 | |
dc.description.abstract | La presente investigación planteó como objetivo: determinar cuál es la relación entre el nivel de motivación y la actividad física en estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa Secundaria San Antón, 2020. Metodología: la investigación es cuantitativa; el tipo es no experimental, el diseño fue transversal, el nivel de investigación fue correlacional debido a que las variables investigadas estuvieron asociadas. La muestra estuvo conformada por 113 estudiantes del séptimo ciclo del nivel secundario (tercero, cuarto y quinto grado). La encuesta y la observación del estado físico o actividad física constituyeron las técnicas de investigación, mientras que los instrumentos fueron un Cuestionario de Motivación Académica y una Ficha de Monitoreo de Actividad Física. Los resultados indican que el 63% de los estudiantes tiene un nivel regular de motivación, mientras que el 31% lo califica como bueno y el 5,3% como malo. El nivel de actividad física de los estudiantes se encuentra predominantemente en el nivel “En proceso” con un 41,6%; mientras que, el 34,5% se ubica en la escala “Logro esperado”, el 15,9% se ubica en la escala “Logro destacado” y solo el 8% se ubica en la escala “En inicio”. Según el IPAQ, el 33,6% de estudiantes mujeres demuestran un bajo nivel de actividad física, el 39,8% de los varones reportan un bajo nivel de actividad física. Mientras que el 13,3% de las estudiantes reportan caminar como su principal forma de actividad física, según IPAQ, el 17,7% de los varones son corredores excepcionales. Rho = 0,708, que equivale a una asociación del 70,8%, permitió concluir que existe una relación directa entre el nivel de motivación y la actividad física en los estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Actividad física | es_PE |
dc.subject | Logros de aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Motivación | es_PE |
dc.subject | motricidad | es_PE |
dc.subject | Vida saludable | es_PE |
dc.title | Nivel de motivación y actividad física en estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa Secundaria San Antón, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Física | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7097-0323 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 151046 | es_PE |
renati.juror | Yupanqui Pino, Efrain Humberto | es_PE |
renati.juror | Huayanca Medina, Pedro Carlos | es_PE |
renati.juror | Ramos Pineda, Zoraida Nicolasa | es_PE |
renati.author.dni | 71864653 | |
renati.advisor.dni | 01311539 | |