Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
dc.contributor.authorCondori Corimayhua, Rosmery Isabeles_PE
dc.date.accessioned2022-12-23T19:35:04Z
dc.date.available2022-12-23T19:35:04Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19329
dc.description.abstractDurante los últimos años el Perú experimentó un crecimiento económico sostenido el cual permitió incrementar la inversión en el sector educación; en Puno se presenció un crecimiento económico moderado del PIB regional y el gasto público en educación aumentó considerablemente por estudiante en los últimos años, sin embargo, se ve poco reflejado en el desempeño estudiantil de las instituciones educativas públicas ya que la brecha entre el área urbana y rural lejos de reducirse se vino ampliando con el pasar del tiempo, por lo que el principal objetivo de esta investigación es: Determinar los factores que explican la brecha urbano-rural del rendimiento académico en las escuelas públicas de la región de Puno en las áreas de comprensión lectora y matemática las cuales presentan una brecha de 14.74% y 8.54% respectivamente, se tomó de referencia el modelo de función de producción educativa tradicional y el modelo de la eficacia escolar aplicando la metodología de descomposición paramétrica en brechas de Oaxaca - Blinder y se evalúa si estas brechas se deben a cambios en el nivel de variable o retornos diferenciados entre el área urbana y rural; se utiliza la base de datos del Censo Educativo y la Evaluación Censal de Estudiantes proporcionado a través de la Plataforma de ESCALE y la Unidad de Medición de Calidad (UCM) del Ministerio de Educación (MINEDU), del Ministerio de Salud (MINSA) y del Censo de Población y vivienda del INEI. Los resultados obtenidos son que el efecto característico logra explicar más del 50% de la brecha en ambas áreas curriculares, dentro de ellas es muy significativa el estado nutricional de los estudiantes, seguida de la condición económica de los hogares y las características de los docentes como porcentaje de docentes con primera - segunda escala y porcentaje de docentes mujeres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBrecha educativaes_PE
dc.subjectDescomposición de Oaxaca-Blinderes_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.subjectdocenteses_PE
dc.subjectinfraestructuraes_PE
dc.subjectcaracterísticas socioeconómicases_PE
dc.titleFactores que explican la brecha urbano-rural del rendimiento académico en instituciones educativas de gestión pública de la Región de Puno, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0147-2096es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorMamani Machaca, Héctor Marioes_PE
renati.jurorCanahuire Sejje, Eliseoes_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni73525732
renati.advisor.dni02429796


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess