Show simple item record

dc.contributor.advisorMancha Pineda, Estanislao Edgares_PE
dc.contributor.authorCcala Quispe, Salvador Teodoroes_PE
dc.date.accessioned2022-12-14T17:22:28Z
dc.date.available2022-12-14T17:22:28Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19262
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la Institución Intercultural Bilingüe Shajao del ámbito rural de la comunidad nativa Ese’eja de Infierno bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental, analizando la incidencia de las características y valores encontrados en un cuestionario de 30 preguntas como instrumento principal, aplicado a una muestra objetiva de 46 alumnos del VI y VII ciclos de educación secundaria. La investigación parte de la hipótesis de la existencia de un nivel bajo de conocimiento de las Expresiones Culturales Ese’eja por los estudiantes de la Institución Educativa Shajao de Puerto Maldonado. Los resultados muestran que el nivel de conocimiento de las expresiones culturales Ese’eja oscilan entre conocimiento medio a conocimiento alto, rechazando la hipótesis alterna y aceptando la hipótesis nula. La variable conocimiento de las Expresiones culturales se disgrega en tres dimensiones: artesanía, tradiciones y lengua originaria Ese’eja, siguiendo el enfoque cuantitativo. Por otro lado, se encontró que la artesanía Ese’eja se desarrolla frecuentemente con fines económicos y que las tradiciones Ese’eja son practicadas cuando los estudiantes son participes de ellas y son consideradas útiles para su vida, por último, se identificó como la lengua originaria Ese’eja se desarrolla muy frecuentemente en contextos familiares. Todo este análisis bajo un marco conceptual, que sustenta la investigación desde los enfoques numéricos que orientan una investigación de corte descriptivo y no experimental.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArtesanía Ese’ejaes_PE
dc.subjectExpresiones culturaleses_PE
dc.subjectLengua originaria Ese’ejaes_PE
dc.subjectTradiciones Ese’ejaes_PE
dc.titleEl conocimiento de las expresiones culturales Ese’eja por los estudiantes de la Institución Educativa Shajao de Puerto Maldonado, Madre de Dios - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3212-1344es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline314028es_PE
renati.jurorChui Betancur, Heber Nehemiases_PE
renati.jurorAtencio Mendoza, Claudia Maria Ricardinaes_PE
renati.jurorCoronado Chalco, José Luises_PE
renati.author.dni4811966
renati.advisor.dni1539305


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess