Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Avalos, Kattiaes_PE
dc.date.accessioned2022-12-06T14:34:17Z
dc.date.available2022-12-06T14:34:17Z
dc.date.issued2019-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19237
dc.description.abstractComo es sabido, en el trámite del proceso civil y en general de todo proceso, la tutela cautelar se convierte en la principal herramienta procesal que permite garantizar o asegu-rar provisionalmente la eficacia práctica y real de una eventual decisión jurisdiccional estimatoria, por ello resulta también inmanente a la tutela jurisdiccional efectiva, como principio fundamental de la administración de justicia. En ese sentido, como objetivo de la investigación se ha analizado el procedimiento de la tutela cautelar en el proceso civil peruano y el principio del contrario, verificando si existe una vulneración de éste último, puesto que la regulación de la tutela cautelar adoptada por nuestra normatividad civil (Código Procesal Civil) contiene la conocida regla basada en el aforismo "inaudita altera parte" es decir sin oír a la otra parte, lo que implica que la medida cautelar -sea cual fuera su forma- será solicitada y ejecutada sin conocimiento previo de la parte afectada, la cual tomará conocimiento de su existencia, luego de ejecutada la resolución judicial que la ordena, ocasión en la cual recién podrá ejercer su derecho de contradicción y/o de de-fensa, cuando probablemente sus derechos o intereses ya hayan sido lesionados o ame-nazados. Así, el tratamiento legal del procedimiento cautelar se presenta como vulnera-torio y contrario al principio del contradictorio que acoge nuestro sistema de administra-ción de justicia para cualquier justiciable que es parte de un proceso, siendo que los jue-ces realizan una aplicación literal del artículo 637° del Código Procesal Civil, convirtién-dola en la regla general para todos los casos sin ningún tipo de excepciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectContradictorioes_PE
dc.subjecttutelaes_PE
dc.subjectcautelares_PE
dc.subjectjurisdiccionales_PE
dc.subjectefectivaes_PE
dc.titleLa tutela cautelar y el principio del contradictorio en el proceso civil peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorEspezúa Salmón, Boris Gilmares_PE
renati.jurorSerruto Barriga, Sergioes_PE
renati.jurorArdiles Franco, Jaimees_PE
renati.author.dni40023550
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess