Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Huaman, Luz Miriames_PE
dc.contributor.authorTapia Quinto, Lesly Yanelaes_PE
dc.date.accessioned2022-11-09T14:17:09Z
dc.date.available2022-11-09T14:17:09Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19134
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo relacionar el estrés académico con las conductas de autocuidado por la pandemia de COVID-19, en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; el tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental y corte transversal; la muestra fueron 2087 estudiantes universitarios de una población de 15972, calculada con un margen de error de 2% y 95% de nivel de confianza y obtenida mediante muestreo probabilístico aleatorio estratificado. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos: el Inventario SISCO - SV adaptado al contexto de COVID-19 con una confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.958 y la Escala Visual Análoga de Conductas de Autocuidado y adaptación durante la pandemia de COVID-19 con una confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.952, por prueba piloto. Para la recolección de datos se utilizó la plataforma formularios de Google, y el análisis estadístico se realizó a través del software SPSS 25; la comprobación de hipótesis fue con la prueba de Correlación de Pearson. Los resultados evidencian que el 61.9% de los estudiantes universitarios tienen un estrés académico moderado, de los cuales, el 29.4% tienen conductas de autocuidado medio. En la dimensión de comportamiento de autocuidado en el 33.9% fue alto en el área de biomédicas, en tanto que, en ingenierías, ciencias sociales y ciencias económicas – empresariales fue medio con 26.8%, 41.4% y 39.9%, respectivamente; respecto a las conductas de adaptación, en el área de biomédicas en un 39.0% fue medio, en ingenierías 31.3% fue bajo; mientras que, en ciencias sociales y ciencias económicas-empresariales en el 34.6% y 41.4% respectivamente, fue medio. Se concluye, en que existe una relación muy significativa (p= 0.000) entre el estrés académico y las conductas de autocuidado en los estudiantes universitarios durante la pandemia de la COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectUniversidades_PE
dc.titleEstrés académico y su relación con las conductas de autocuidado en estudiantes universitarios durante el contexto de COVID-19, Puno. 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8470-1378es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.jurorAbarca Fernandez, Denices Soledades_PE
renati.jurorCharaja Jallo, Dorises_PE
renati.author.dni72435784
renati.author.dni70202317
renati.advisor.dni29251934


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess