Evaluación del grado de parentesco mediante análisis microsatelital del ADN en llamas del fenotipo q’ara (Lama glama), del CIP Quimsachata INIA de Puno
Abstract
Con el fin de contribuir al adecuado manejo de llamas del Banco de Germoplasma de Camélidos de Quimsachata (INIA - Puno), se realizó el estudio para determinar la relación de parentesco mediante el análisis de ADN, en llamas q´ara, y así establecer la relación genética entre progenitores y progenie, El estudio se realizó en el CIP Quimsachata (INIA – Puno), y en la Unidad de Biotecnología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Los objetivos específicos del estudio fueron i) determinar la filiación, ii) Error de filiación y iii) construir la genealogía, en base a los resultados del análisis de ADN mediante marcadores microsatelite de 239 llamas q´ara con un panel de 12 marcadores microsatélite. El parentesco se determinó con el programa Cervus v 3.0 ® con el que se obtuvo una probabilidad de exclusión acumulada de 0.999984, con una asignación de maternidad, paternidad y trio familiar que fue de 51, 79 y 41 casos respectivamente; con valores LOD para la más probable madre de 2.18 a 16.83; para el más probable padre 1.01 a 13.45 y valores de Delta (Δ) de 0.20 a 16.83 y 1.01 a 13.45 respectivamente; los niveles de confiabilidad de la maternidad y paternidad fueron desde 95 a 99%; Con la comparación de los registros genealógicos y los resultaos del análisis de ADN se determinó el error de asignación del padre y madre los que fueron de 10.13%, y 17.65% respectivamente; La construcción de la genealogía se realizó mediante el programa Endog.4.8®, en la que se determinó que el 42.93% tiene identificado al padre y el otro 42.93% tiene identificada a la madre, se concluye que la determinación de filiación, el error de asignación de filiación y construcción de genealogía mediante el uso de 12 marcadores microsatélite tienen una alta confiabilidad para, construir genealogía en poblaciones que no se realizan registros genealógicos (empadre y nacimientos) o para validar registros genealógicos.