Show simple item record

dc.contributor.advisorPaxi Coaquira, Equisio Rufinoes_PE
dc.contributor.authorCahua Apaza, Juan Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:46Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG407-00407-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/189
dc.description.abstractEl estudio trata de conocer las limitaciones por parte de los estudiantes en el aprendizaje de la segunda lengua que es el castellano, estas son la falta de estrategias metodológicas por parte de los docentes, en vista de que la enseñanza del castellano, requiere la metodología de la enseñanza de una segunda lengua, asimismo dentro de la metodología hay que considerar la enseñanza en aulas multigrado, manejo de la lengua. También hay dificultades en comprender textos escritos en castellano, solo se llega al nivel literal de comprensión, las diferencias fonéticas de los idiomas castellano y quechua ya que la diferencia es en lo fonológico y fonético. Otro de las limitantes para aprender el castellano es el contexto en las que se encuentran los estudiantes, es un contexto rural, la comunidad se comunica mediante la lengua quechua, además las escuelas han sido colonizadas y es difícil realizar la descolonización mental que nos han impartido a partir de una cultura occidental. Finalmente la falta de materiales de enseñanza del castellano en las instituciones educativas. En las escuelas rurales y en Segundo Jilahuata existe una gran demanda por parte de los padres de familia a que sus menores hijos aprendan correctamente a leer, escribir y comunicarse con mucha facilidad en contextos citadinos, haciendo uso del castellano, ellos envían a sus hijos a la escuela a aprender castellano, porque según ellos el quechua ya lo han aprendido. Finalmente con este estudio se espera que los niños hablen, lean, escriban y se desenvuelvan con facilidad en el idioma castellano, es decir que se debe desenvolver con facilidad en el contexto donde se encuentre. Asimismo que puedan comprender textos escritos en castellano.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_PE
dc.titleLimitaciones en el aprendizaje del castellano en los niños del 4to, 5to y 6to grados de la IEP 72020 de Segundo Jilahuataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educación Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess