Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Cruz, Geovanna Sarelaes_PE
dc.contributor.authorCarranza Lope, Karla Mariaes_PE
dc.date.accessioned2022-09-08T19:54:23Z
dc.date.available2022-09-08T19:54:23Z
dc.date.issued2022-09-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18919
dc.description.abstractEl talento humano ha estado en constante evolución a lo largo de los años, teniendo un crecimiento exponencial dentro de cada organización, logrando ser un área primordial para toda empresa, por lo que además de coordinarse las actividades de cada área, representa un reto el lograr influenciar en la mente de todos los colaboradores para poder transmitir los objetivos, las metas y la razón de ser de la empresa, y, de esta manera, generar en cada individuo un sentido de pertenencia (engagement). De otro lado la permanencia del colaborador dentro de una organización, depende de su motivación tanto extrínseca (economía y validación personal por parte de un tercero) como intrínseca (amor propio, satisfacción personal, independencia, fuerza interior, confianza, entre otras), siendo esta la más compleja de conseguir para las empresas. El Engagement es una herramienta que refleja la conexión emocional de un colaborador con respecto a su organización, influyendo en su comportamiento y esfuerzos en las actividades relacionadas con su trabajo”, Lograr un correcto engagement laboral significa un entorno de trabajo ideal, con propósito organizacional, atreves de la participación, pasión, compromiso, esfuerzo, entusiasmo y energía (Towler, 2018). La motivación intrínseca según el estudio de Deci y Ryan (2010, p. 130): “Es la inclinación innata de comprometer los intereses de uno mismo y ejercitar las capacidades personales para, buscar y superar los desafíos máximos que se presenten”. El presente proyecto de investigación tuvo el propósito de determinar el desarrollo del Engagement en la motivación intrínseca del colaborador en tiempos de Covid–19, de la oficina de Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento de la Municipalidad Provincial de Puno, teniéndose una población de 20 trabajadores, que representa el total de la muestra. El tipo de estudio que se aplicará al proyecto es el descriptivo – correlacional, puesto que recolectaremos datos para luego describir el comportamiento de las dimensiones de la variable independiente en relación con la variable dependiente, será de enfoque cuantitativo, medido con escalas de Likert, con un diseño no experimental de corte transversal. Las técnicas e instrumentos aplicados son la entrevista personal y la encuesta que fue aplicada a los trabajadores pertenecientes a la muestra, el instrumento para la variable independiente engagement es el cuestionario de Utrecht Work Engagement Scale (UWES) y para la variable dependiente motivación es el cuestionario ML-ORG del autor Ana Isabel Abad Mundaca, ambos cuestionarios fueron validados mediante la prueba de factibilidad (Alfa de Cronbach) a partir de una realización de prueba piloto a 12 personas del medio. Entre los resultados obtenidos con la realización de un modelo predictivo, se determinó la relación correlativa de las variables en estudio con un nivel de confiabilidad del 93%, en donde el desarrollo del engagement se ve reflejado en la motivación intrínseca de cada colaborador de la oficina de Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento, a pesar del estado de emergencia por el Covid-19, que si bien es cierto ha cambiado el entorno laboral a nivel mundial. Este impacto ha sido notable en el sector construcción, donde las empresas y los trabajadores quedaron vulnerables a la drástica reducción de la actividad económica, que ha tenido lugar como consecuencia de la pandemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEngagementes_PE
dc.subjectMotivación Intrínsecaes_PE
dc.subjectVigores_PE
dc.subjectDedicaciónes_PE
dc.subjectAbsorciónes_PE
dc.titleDesarrollo del engagement en la motivación intrínseca de la subgerencia de obras públicas y mantenimiento - Municipalidad Provincial Puno, en tiempos de covid-19 año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2776-0379es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorBedoya Gonzales, Maria Antonietaes_PE
renati.jurorCahuana Pacco, Delia Concepciones_PE
renati.jurorGutierrez Castillo, Felix Henryes_PE
renati.author.dni75466498
renati.advisor.dni75466498


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess