Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Ramos, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorValeriano Layme, Lisset Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2022-07-07T19:06:42Z
dc.date.available2022-07-07T19:06:42Z
dc.date.issued2022-07-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18583
dc.description.abstractEn el sector de Túpac Amaru del distrito de Vilque, las condiciones de habitabilidad de las viviendas son afectados por la alta vulnerabilidad de cambio climático y el estado mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento intervino con la ejecución de viviendas rurales denominado Sumaq wasi con la finalidad de mejorar el factor bioclimático siendo incierto, por ende, el objetivo del presente trabajo es evaluar el confort térmico según los factores físico ambientales de las viviendas rurales y plantear una propuesta de diseño en el sector Túpac Amaru del distrito Vilque. La metodología se basó en evaluar las 15 viviendas para identificar la situación actual de características físicas y ambientales, análisis de confort térmico de las viviendas tradicionales y las ejecutadas por el Ministerio de Vivienda; se usó 03 equipos Termohigrómetros. Los resultados para los factores físicos indican que, en sus viviendas el 66,67% utiliza el adobe como material predominante de las paredes y con espesor de 30 cm, y el 47% acabado en barro, el 73,33% tienen piso de concreto, el 80% techo de calamina, el 33,33%, priorizan la orientación de las puertas de cocina hacia el sur/oeste y el 26,67% de los dormitorios están orientados al este. Para los factores ambientales basados en la temperatura y humedad relativa se tiene que, tanto la vivienda tradicional como la vivienda Sumaq wasi se encuentran fuera de la zona de confort térmico según el diagrama de Givoni, obteniendo una menor oscilación de la temperatura en la vivienda Sumaq Wasi; por lo que se recomienda un sistema solar pasivo de ganancias internas, reflejado en un invernadero adosado, con el que se adiciona a los dormitorios un confort térmico un 46% en otoño, 42% en invierno, 45% en primavera y un 45% en verano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBioclimáticaes_PE
dc.subjectConfortes_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectSumaq wasies_PE
dc.titleEvaluación de factores físico ambientales en las viviendas rurales del sector Túpac Amaru, distrito de Vilque - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1671-0747es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorBelizario Quispe, Germanes_PE
renati.jurorVelarde Coaquira, Edilbertoes_PE
renati.jurorHuaman Gutierrez, Hector Alfredoes_PE
renati.author.dni70338699
renati.advisor.dni02530571


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess