Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Cruz, Geovanna Sarelaes_PE
dc.contributor.authorIquise Apaza, Vilmaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-20T12:43:53Z
dc.date.available2022-05-20T12:43:53Z
dc.date.issued2021-08-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18416
dc.description.abstractDerivado de la globalización y las adaptaciones de estrategias más eficaces a las actividades empresariales, surge el outsourcing, como herramienta de gestión que brinda la oportunidad de pactar con una empresa especializada la gestión de varias labores o actividades complementarias a fin de que el cliente se dedique a su actividad principal. Sin embargo, el concepto se distorsiona cuando se empiezan a contratar actividades donde se pretende disminuir costos a través de simulaciones. Este artículo tiene por objetivo revisar la evolución del outsourcing en Latinoamérica y ver la flexibilización laboral como consecuencia de su desnaturalización. El enfoque de investigación es descriptivo, mediante una revisión de artículos publicados durante los últimos 5 años en buscadores académicos y repositorios nacionales. Se identificaron 375 artículos, que sometidos a los filtros correspondiente se seleccionaron 15 artículos. Los hallazgos refieren que el outsourcing se encuentra en pleno auge en Latinoamérica, pero su mala implementación ha generado una flexibilización laboral que ha comenzado a disparar el aparato productivo empresarial, frente a ello se concluye que el outsourcing como modelo de gestión de negocios se perfila como la herramienta de alto impacto en la economía globalizada, pero en países latinoamericanos, las empresas no están del todo integradas, restando oportunidad para lograr competitividad, cuando justamente el outsourcing es un modelo que permite integrar a empresas de todo tamaño y de cualquier actividad o sector.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFlexibilización laborales_PE
dc.subjectIntermediación laborales_PE
dc.subjectNegocio principales_PE
dc.subjectOutsourcinges_PE
dc.titleEvolución del outsourcing y la flexibilización laboral en Latinoaméricaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess