Show simple item record

dc.contributor.advisorFerro Gonzales, Polan Franbaltes_PE
dc.contributor.authorSucapuca Cayo, Hadderly Koegmanes_PE
dc.date.accessioned2022-05-19T20:45:44Z
dc.date.available2022-05-19T20:45:44Z
dc.date.issued2020-01-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18413
dc.description.abstractEl Perú es uno de los países con mayor intención para emprender en Latinoamérica, ya que según el Global Entrepreneurship Monitor (2018) (GEM), el 43,2% de los peruanos están dispuestos a iniciar un negocio en los próximos tres años. Sin embargo, a pesar de que un alto nivel de intención a emprender sea considerado una fortaleza para la economía de un país. La intención del emprendimiento solo refleja la predisposición para poner en marcha una iniciativa, no la disposición para identificar oportunidades y sacarlas adelante pese a las circunstancias adversas que se puedan presentar. Acuña (2018), en su investigación concluye que las variables que determinan la actitud emprendedora en los estudiantes universitarios son: utilidad percibida, autoconfianza, actitud emprendedora, experiencia en negocios, formación empresarial y control percibido. El presente trabajo tiene por objetivo general determinar los principales factores que influyen en la actitud emprendedora en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-2019. La metodología empleada fue la descriptiva-correlacional, para una muestra de 90 estudiantes de la FIE, a través, de los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuestas. El modelo utilizado es Probit, que se emplea con el fin de verificar la probabilidad de ser emprendedor con las variables de estudio. Se concluye que las variables que determinan esta probabilidad son: creatividad con 68.13%, utilidad percibida con 73.15%, formación empresarial con 27.58% y control percibido con -15.03%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEmprendedores_PE
dc.subjectCreatividades_PE
dc.subjectUtilidad percibidaes_PE
dc.subjectFormación empresariales_PE
dc.subjectControl percibidoes_PE
dc.titleActitud emprendedora en los estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4766-4982es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorPerez Romero, Antonio Carloses_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.jurorQuispe Lino, Carmen Nieveses_PE
renati.author.dni70462590
renati.advisor.dni43993186


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess