Show simple item record

dc.contributor.advisorCutipa Lima, Juan de Dioses_PE
dc.contributor.authorCruz Choque, Efraínes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:45Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:45Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG397-00397-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180
dc.description.abstractLa motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagógicá en los Distritos de Arque y Tacopaya. Durante el mencionado trabajo se encontró resistencia y rechazo a la implementación de la EIB y de la Reforma Educativa por parte de los miembros de la comunidad educativa: padres, madres de familia, juntas escolares, dirigentes sindicales y autoridades tradicionales. Por esta razón se llevó a cabo la investigación para determinar las causa principales y los efectos que repercuten en el aprendizaje, la actitud de auto estudio de las niñas y niños y la convivencia en la comunidad de Ovejería Sayari. El propósito de esta investigación es describir los aspectos positivos y negativos para buscar. estrategias de solución al problema. Esta misión contribuirá al pleno desarrollo en la implementación de la educación intercultural bilingüe de la Reforma Educativa. La metodología que se utilizó en la investigación fue cualitativa, descriptiva, etnográfica y estudio de caso, todo lo cual se desarrolló principalmente a través de las técnicas de entrevista, observación y diario de campo en base a una muestra total de 12 personas de la comunidad: 4 Juntas Escolares, 4 Dirigentes sindicales, dos padres y dos madres de familia quienes tienen bastante relación con la escuela de la comunidad. El trabajo consta de siete capítulos para cumplir con la búsqueda de hallazgos emergentes, de acuerdo al tema de investigación. El trabajo de investigación está dividido en dos partes: En la primera parte se encuentra el planteamiento del problema, el marco referencial, el marco teórico conceptual y la metodología. La segunda parte está abocada fundamentalmente a: los hallazgos, análisis, conclusiones, sugerencias y bibliografía. Se espera que este trabajo, a cerca la "PARTICIPACION COMUNITARIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE" en la comunidad educativa, Ovejería Sayari sirva como documento inicial para realizar futuras investigaciones a nivel local, departamental y nacional.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüistica Andinaes_PE
dc.titleParticipación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayaries_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Lingüistica Andinaes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess