Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Toledo, Guino Percyes_PE
dc.contributor.authorLaura Hermosa, Monica Analies_PE
dc.date.accessioned2022-01-28T02:46:51Z
dc.date.available2022-01-28T02:46:51Z
dc.date.issued2021-09-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17770
dc.description.abstractEn el presente artículo de revisión titulado Presupuesto Participativo como instrumento de planificación: el caso de Perú tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica, literaria describiendo el presupuesto participativo en sus diferentes etapas y que nos ayudara a la priorización de las demandas ciudadanas y a reconocer las brechas insatisfechas por parte de las instituciones públicas como el gobierno regional y local, posibilitando un acceso universal de la población en las decisiones públicas. La metodología utilizada es la revisión de artículos indexadas, se sustenta en los buscadores informáticos como: la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y la Librería Científica Electrónica en Línea (Scielo) y Google académico nacional e internacional, teniendo como palabra clave para la búsqueda de información: “Presupuesto Participativo” y “Presupuesto Público”. El estudio sobre presupuesto participativo explora, en un conjunto de gobiernos descentralizados del Perú, el funcionamiento del PP, particularmente en lo referido a su capacidad para responder a las carencias de la población, es decir, a su potencial como instrumento de planificación de inversiones para reducir brechas de pobreza y de exclusión. En conclusión, el artículo busca evaluar en qué medida las prioridades establecidas por la población en los procesos participativos llegan a incorporarse efectivamente en los presupuestos institucionales modificados (PIM) de los gobiernos descentralizados, así como las razones que, más allá de la imponderable “voluntad política”, explican su inclusión/exclusión.es_PE
dc.description.uriExamen de Suficiencia de Competencia Profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgentes participanteses_PE
dc.subjectParticipación ciudadanaes_PE
dc.subjectPlanificaciónes_PE
dc.subjectPresupuesto participativoes_PE
dc.titlePresupuesto participativo como instrumento de planificacion: el caso de Perues_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess