dc.contributor.advisor | Charaja Loza, Elie Raul | es_PE |
dc.contributor.author | Vitulas Quille, Yasmani Teofilo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-01-05T20:25:34Z | |
dc.date.available | 2022-01-05T20:25:34Z | |
dc.date.issued | 2021-11-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17513 | |
dc.description.abstract | En la actualidad se vienen desarrollado investigaciones sobre materiales como adobe y tapial, pero en el altiplano puneño existe una tipología constructiva denominada “Putuco”, que usa la Ch’ampa como bloque de construcción tradicional aplicando conocimientos empíricos; aunque en su medio es muy conocido; no existen investigaciones que profundicen su estudio, pese a perdurar en el tiempo como tecnología tradicional y medioambiental del altiplano Peruano. Por tanto, nacen los siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son sus propiedades físicas y mecánicas? y ¿Qué diferencia existe en comparación a otros materiales de tierra cruda?. El objetivo que se plantea es asociar las características físicas y mecánicas con el uso en la construcción de Putucos en Taraco y Samán (Puno), y contrastar sus resultados con otros materiales tradicionales como el adobe y tapial. La metodología es experimental de nivel descriptivo-relacional, muestreo no probabilístico y diseño de incidencia cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal. Según los hallazgos, el coeficiente de permeabilidad cercano a 8x10-7_cm/s lo hace prácticamente impermeable, su coeficiente de conductividad térmica de 0.25_W/m·K lo hace ideal para mantener el calor y soportar variaciones de climas extremos, el esfuerzo de compresión σc_=_5.28kg/cm² está por debajo del 50% de la norma E-080, pero el esfuerzo de flexión σf_=_6.25kg/cm², sumado al 10% de contenido de raíces que se entrelazan entre bloque y bloque a modo de mortero natural, además de sus propiedades plásticas, le dan una mayor estabilidad a las viviendas, a diferencia de otros materiales como el adobe, tapial, BTC, quincha e incluso ladrillo y concreto. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ch’ampa | es_PE |
dc.subject | Bloque de construcción ancestral | es_PE |
dc.subject | Propiedades físicas | es_PE |
dc.subject | Propiedades mecánicas | es_PE |
dc.subject | Putuco | es_PE |
dc.subject | Tecnología medioambiental | es_PE |
dc.subject | Tecnología tradicional | es_PE |
dc.subject | Vernacular | es_PE |
dc.title | Estudio de la ch’ampa como tecnología tradicional y medioambiental en la construcción de viviendas rurales tipo Putucos, región Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Desarrollo Rural mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.discipline | Desarrollo Rural mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6588-7090 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 532097 | es_PE |
renati.juror | Inquilla Mamani, Juan | es_PE |
renati.juror | Villegas Abrill, Jorge Adan | es_PE |
renati.juror | Franco Jove, Alan Midguar | es_PE |
renati.author.dni | 41269694 | |
renati.advisor.dni | 1227599 | |