Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josées_PE
dc.contributor.authorLope Sosa, Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2021-12-07T15:16:17Z
dc.date.available2021-12-07T15:16:17Z
dc.date.issued2021-07-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17229
dc.description.abstractLas macroalgas son componentes principales de la producción primaria y cumplen una función esencial en los ecosistemas marinos, Lessonia Trabeculata es una de las principales macroalgas que están siendo explotadas a un ritmo muy elevado a nivel mundial en los últimos años. Las algas y sus derivados forman parte de nuestra vida cotidiana, encontrándose en alimentos, fármacos, cosméticos y textiles, por lo que su excesiva demanda ha provocado la disminución considerable de las praderas naturales. El objetivo del estudio fue evaluar el cultivo de L. trabeculata en condiciones controladas y en ambiente natural, adaptando sistemas y aplicando técnicas para su desarrollo desde la primera etapa de cultivo: esporulación, fijación y crecimiento, hasta la obtención de esporofitos juveniles. La metodología fue de tipo experimental, aplicándose ANOVA p=0,05 con el software estadístico SPSS versión 21. Como resultado del cultivo en condiciones controladas, se obtuvo una tasa de crecimiento diario de 10.59% y una supervivencia de 3.26%; mientras que en el cultivo natural la tasa de crecimiento diaria fue de 3.39% y una supervivencia de 5.98%, dando como resultado final una tasa de crecimiento diario de 5.91% y una longitud máxima de 13.5 cm en todo el periodo. En conclusión, el cultivo de L. trabeculata en medio controlado y natural es una excelente alternativa para la recuperación de bancos naturales de esta especie que son permanentemente explotados en el Puerto de Ilo de la Región Moquegua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultivo de macroalgases_PE
dc.subjectEsporofitoses_PE
dc.subjectGametofitoses_PE
dc.subjectInoculaciónes_PE
dc.subjectMacroalgases_PE
dc.titleCultivo de Lessonia trabeculata (Villouta & Santelices 1986) en medio controlado y ambiente natural en la región Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Acuiculturaes_PE
thesis.degree.disciplineEcología mención en Acuiculturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3746-0273es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline831087es_PE
renati.jurorMantilla Mendoza, Belisarioes_PE
renati.jurorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
renati.jurorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
renati.author.dni70164291
renati.advisor.dni1341275


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess